Tipos De Demultiplexores Y Sus Aplicaciones En La Electrónica.

Los demultiplexores, también conocidos como multiplexores de desviación, permiten redirigir la señal de entrada hacia diversas líneas de salida. Estos dispositivos se basan en la selección operada por un circuito combinacional (también conocido como decodificador) que recibe señales de selector y procesa la señal de entrada de acuerdo a los bits de selector.

Los tipos de demultiplexores más frecuentes son los demultiplexores de 1 a 2, de 1 a 4, de 1 a 8, de 1 a 16, y de 1 a 32.

      • Demultiplexores de 1 a 2
        • Estos dispositivos contienen una sola línea de entrada, dos líneas de salida, y una línea de selector de bit de 1 bit, utilizado para seleccionar la línea de salida adecuada.
      • Demultiplexores de 1 a 4
        • Estos dispositivos contienen una sola línea de entrada, cuatro líneas de salida, y dos líneas de selector de bit de 2 bits.
      • Demultiplexores de 1 a 8
        • Estos dispositivos contienen una sola línea de entrada, ocho líneas de salida, y tres líneas de selector de bit de 3 bits.
      • Demultiplexores de 1 a 16
        • Estos dispositivos contienen una sola línea de entrada, dieciséis líneas de salida, y cuatro líneas de selector de bit de 4 bits.
      • Demultiplexores de 1 a 32
        • Estos dispositivos contienen una sola línea de entrada, treinta y dos líneas de salida, y cinco líneas de selector de bit de 5 bits.

Estos demultiplexores tienen muchas aplicaciones en los sistemas electrónicos. Por ejemplo, los demultiplexores de 1 a 2 pueden usarse para intercambiar señales entre dos líneas de salida, mientras que los demultiplexores de 1 a 8 se pueden usar para seleccionar una línea entre ocho entradas. Los demultiplexores también se usan para convertir entradas digitales a entradas analógicas y para realizar tareas de decodificación. Además, se utilizan para manejar entradas y salidas en computadoras. Finalmente, los demultiplexores se usan a menudo como controles remotos para varias aplicaciones de comunicación.

Índice de Contenido
  1. SISTEMAS EMBEBIDOS: Concepto, características y aplicaciones
  2. ?TIPOS de VIRTUALIZACIÓN► 10 tipos de virtualización explicadas (de S.O., VDI, VPS, hardware, etc.)
  3. ¿Qué es un demultiplexor y para qué sirve?
  4. ¿Qué tipos de demultiplexores existen?
  5. ¿Cómo funciona un demultiplexor?
  6. ¿Cuáles son las principales aplicaciones de los demultiplexores?
  7. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar un demultiplexor?
  8. ¿Qué diferencias hay entre los distintos tipos de demultiplexores?
  9. ¿Existen casos en los cuales sería preferible usar un demultiplexor en lugar de un circuito digital?

SISTEMAS EMBEBIDOS: Concepto, características y aplicaciones

?TIPOS de VIRTUALIZACIÓN► 10 tipos de virtualización explicadas (de S.O., VDI, VPS, hardware, etc.)

¿Qué es un demultiplexor y para qué sirve?

Un demultiplexor es un circuito electrónico, también conocido como decodificador, cuya función es dividir una señal de entrada compuesta por varias señales seriales, en varias señales individuales de salida. Funciona de forma inversa a la de un multiplexor: mientras este último combina varias señales de entrada en una sola de salida, el demultiplexor hace todo lo contrario, esto es, separa una señal compuesta para transformarla en varias señales individuales. Su principal uso es la separación de señales de audio y vídeo para su procesamiento posterior.

Los demultiplexores son dispositivos que tienen como principal función la de decodificar una señal recibida en un determinado formato, permitiendo la obtención de varias señales individuales, las cuales posteriormente pueden ser retransmitidas o manipuladas de forma independiente. Estos circuitos suelen estar compuestos de N entradas de información, siendo N el número de entradas de señales diferentes que se quieran codificar. El funcionamiento básico del demultiplexor consiste en la selección de una señal entre las N entradas recibidas, permitiendo la obtención de una salida de esta sola señal.

Este circuito generalmente se utiliza para llevar cargas de audio digital a altavoces externos, procesadores de imagen para televisores de alta definición, tecnología HDMI (High-Definition Multimedia Interface), SCSI (Small Computer System Interface), telecomunicaciones digitales, y muchos otros dispositivos electrónicos que requieran dividir una señal mayor en un conjunto más pequeño de señales menores. Por ejemplo, el demultiplexor puede ser utilizado para controlar luces especificas en una habitación, a partir de una sola terminal de entrada que recibe una señal compuesta.

un demultiplexor es un circuito que recibe una señal compuesta y la transforma en un grupo de señales individuales para su uso posterior.

¿Qué tipos de demultiplexores existen?

Existen dos tipos principales de demultiplexores: los combinacionales y los temporizados. El primero de ellos, el demultiplexor combinacional, se caracteriza porque procesa la información en un intervalo de tiempo determinado independientemente de la señal de reloj.
Mientras que el demultiplexor temporal, requiere de una señal de reloj para su funcionamiento adecuado.

Los demultiplexores son circuitos o dispositivos electrónicos que son capaces de tomar una sola señal de entrada y convertirla en múltiples señales de salida.
Este tipo de circuito está compuesto por una fuente de entrada, un conjunto de entradas, una salida, un código binario y un decodificador, entre otros.

Los primeros demultiplexores fueron diseñados únicamente para convertir las señales binarias, pero los últimos avances tecnológicos han permitido la fabricación de dispositivos digitales como los demultiplexores de tiempo discreto, los demultiplexores por división de la señal y los demultiplexores hexadecimales.

Es posible utilizar demultiplexores para diversas aplicaciones, tales como en el diseño de sistemas de cash register, señalización de tráfico, etc.

Por lo tanto, según los avances tecnológicos, existen diferentes tipos de demultiplexores, entre ellos podemos destacar:

    • Demultiplexor Combinacional.
    • Demultiplexor Temporal.
    • Demultiplexor de tiempo discreto.
    • Demultiplexor por división de la señal.
    • Demultiplexores Hexadecimales.

¿Cómo funciona un demultiplexor?

Un demultiplexor es un dispositivo de electrónica digital que toma una sola señal de entrada y la divide entre varias señales de salida. La palabra "demultiplexor" se forma de la unión de dos palabras: "demultiplexar" (que significa descomponer en partes y separar) y "orador". Por lo tanto, se puede decir que un demultiplexor es un dispositivo que toma una señal compuesta y la descompone para formar muchas señales simples.

Funcionamiento de un demultiplexor: Los demultiplexores tienen una sola señal de entrada que denominamos "señal de selector". Esta señal de selector es usada para seleccionar la señal de salida deseada. El número de salidas es igual al número de estados lógicos para el cual el demultiplexor fue diseñado. Por ejemplo, si el demultiplexor esta diseñado para utilizar dos estados lógicos (0 y 1), entonces el demultiplexor tendrá 2 salidas.

Utilización de un demultiplexor: Un demultiplexor puede ser usado para seleccionar entre dos o más señales de salida simultáneas. Por ejemplo, imagine que tenemos un circuito con dos entradas: una entrada llamada A y otra llamada B. Si aplicamos simultáneamente tensiones diferentes a cada entrada, entonces podemos usar un demultiplexor para seleccionar entre ambas entradas de acuerdo al valor de la señal de selector.

Otro ejemplo puede ser el de un circuito de comunicaciones que tiene un dispositivo de entrada para recibir señales numéricas, que luego se distribuyen a diferentes módulos conectados a él. Para eso, se usa un demultiplexor para transferir la señal correcta desde el dispositivo principal hacia su módulo destino.

Características de un demultiplexor

    • Tienen una sola señal de entrada conocida como señal de selector.
    • A partir de una señal de entrada, generan muchas señales de salida.
    • Suelen usarse para transferir una señal a un módulo específico.
    • Pueden ser usados para seleccionar entre dos o más señales simultáneas.

¿Cuáles son las principales aplicaciones de los demultiplexores?

Los demultiplexores son un dispositivo de electrónica de vanguardia que se utilizan para la conexión y recepción de datos entre dos o más canales. Estas herramientas se usan para dividir o separar los flujos de información, permitiendo así a los equipos funcionar en forma simultánea. De esta forma, los dispositivos pueden recibir varios canales de señal en un solo canal de entrada.
Las principales aplicaciones de los demultiplexores son:

    • Transmisión de datos: Estos dispositivos ayudan a transmitir datos utilizando diferentes canales, permitiendo la conexión directamente con las computadoras.
    • Procesamiento de señales: Los demultiplexores permiten controlar la señal de entrada y procesarla para el resultado deseado. Esto se logra al aislar cada uno de los canales de entrada y mantener todas las señales en su lugar correcto.
    • Reducción de ruido: Los demultiplexores también se usan para reducir el ruido y aumentar la calidad de la señal, permitiendo así que los usuarios obtengan el resultado deseado.
    • Detección de señales: Los demultiplexores se utilizan para detectar señales con rapidez y precisión, lo que les permite transmitir señales con mayor velocidad y eficiencia.
    • Monitoreo de señales: Estos dispositivos también se utilizan para monitorear la señal de entrada, permitiendo así a los usuarios analizar el comportamiento de dichas señales.

los demultiplexores son herramientas indispensables para la comunicación digital y su uso se ha popularizado gracias a su facilidad de uso y su gran capacidad de procesamiento. Son complementos fundamentales para los sistemas de señalización modernos y permiten la interconexión de varios canales a través de un solo canal de entrada.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar un demultiplexor?

Las ventajas de utilizar un demultiplexor son:

    • Permite la direccionalidad entre dispositivos conectables como señales de vídeo, audio y datos.
    • Reduce el desperdicio de recursos ya que permite recibir múltiples canales de datos a través de una línea única.
    • Ayuda a asegurar la disponibilidad de recursos de antemano para ahorrar tiempo y esfuerzo.
    • Maximiza la eficiencia operativa porque los datos recibidos en un solo canal se envían a los dispositivos deseados.
    • Aumenta la confiabilidad en las transmisiones de señal directa a los dispositivos de destino.
    • Ofrece una mayor flexibilidad al permitir el acceso a diferentes entornos de red.
    • Proporciona funciones de procesamiento de la información para controlar el tráfico de señal.

el uso de un demultiplexor ofrece grandes beneficios. Algunos de los más importantes son la direccionalidad, la reducción del desperdicio de recursos, una mayor eficiencia operativa, una mayor confiabilidad y mayor flexibilidad. Esto asegura una transmisión eficiente, sin errores ni pérdida de señal.

¿Qué diferencias hay entre los distintos tipos de demultiplexores?

Los demultiplexores son un dispositivo de señales de circuito integrado que se usa para separar y distribuir entradas compartidas a múltiples salidas independientes. Estos dispositivos están controlados por una señal externa, conocida como señal de selector.

Existen varios tipos de demultiplexores diferentes con una variedad de diferencias entre ellos. Estas diferencias incluyen:

      • Cantidad de entradas y salidas: hay demultiplexores de dos, cuatro, ocho y dieciséis entradas. Cada entrada puede tener hasta 16 salidas correspondientes.
      • Rango de tensión de funcionamiento: algunos demultiplexores funcionan a tensiones de 1.8V a 5V, mientras que otros trabajan en rangos de 3-15V.
      • Nivel de señal de entrada/salida: hay demultiplexores con niveles de señal lógica TTL, niveles CMOS, y algunos que soportan ambos niveles.
      • Estado inactivo: algunos demultiplexores tienen un estado inactivo, el cual es definido por el controlador externo, para controlar la salida.
      • Tamaño de paquete: los demultiplexores están disponibles en un rango de tamaños desde 8 a 20 pines para acomodar a los requerimientos del diseño.

Por lo tanto, las diferencias principales entre los distintos tipos de demultiplexores son la cantidad de entradas y salidas, el rango de tensión de funcionamiento, el nivel de señal de entrada/salida, el estado inactivo, y el tamaño del paquete del chip.

¿Existen casos en los cuales sería preferible usar un demultiplexor en lugar de un circuito digital?

Si. Existen algunos casos en los que sería preferible usar un demultiplexor en lugar de un circuito digital. Esto suele ocurrir cuando el circuito necesita realizar tareas de selección de datos simples, como asignar un dato a una salida específica. Un demultiplexor ofrece la misma función que un circuito digital, pero requiere menos componentes y energía, por lo que puede ser una solución más eficiente.

Ventajas de usar el demultiplexor:

    • Menos componentes
    • Menor consumo de energía
    • Más fácil de implementar
    • Altamente escalable

usar un demultiplexor en lugar de un circuito digital suele ser una opción mejor cuando se trata de tareas de selección de datos simples. Esto se debe a que requiere menos componentes y energía y puede proporcionar resultados similares.

los demultiplexores son circuitos electrónicos muy útiles para la electrónica, ya que pueden conectar entradas y salidas, manejar información, seleccionar campos de información en una palabra digital, realizar control de tiempo o divisor de frecuencia. Estos elementos se encuentran en 3 tipos principales: Demultiplexor de nivel lógico, Demultiplexor de registro de desplazamiento y Demultiplexor de anillo árbol. Además, cada uno de los tipos ofrece distintas aplicaciones y beneficios en los proyectos, tales como:

    • Demultiplexor de nivel lógico: Se utiliza para manipulación de señales digitales;
    • Demultiplexor de registro de desplazamiento: Se emplea para decodificación de direcciones y control de cabeceras y suministro de datos;
    • Demultiplexor de anillo árbol: Brinda soporte para protocolos de comunicación multi-punto;

Es importante mencionar que existen distintos tipos de demultiplexores desarrollados para trabajar con diferentes protocolos electrónicos, por lo que es necesario conocer los requerimientos previamente para diseñar el circuito adecuado. Por todo ello, podemos concluir que los demultiplexores son de gran utilidad para los proyectos de electrónica ya que permiten agilizar la manipulación de información y contribuyen al buen funcionamiento de los circuitos.

CONTENIDO RELACIONADO  ¿Qué Es Una Llave Térmica Y Cómo Protege Los Circuitos Eléctricos?.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos De Demultiplexores Y Sus Aplicaciones En La Electrónica. puedes visitar la categoría Generales.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir