Símbolo De LED: Guía De Referencia Para Tus Proyectos Electrónicos.
¡Bienvenido! En esta guía te mostraré cómo identificar los símbolos de un LED (Diodo Emisor de Luz) para diferenciar sus características, así como algunos consejos para tus proyectos electrónicos.
El LED es un dispositivo semiconductor usado comúnmente en la industria de la electrónica, se utiliza para emitir luz en distintos colores. Aunque hay un sinfín de modelos, todos tienen unas características en común. Veamos qué es lo que diferencia los LED según el símbolo:
1. Voltaje de funcionamiento: La polarización de un LED viene determinada por un voltaje en concreto, con una variación muy pequeña, generalmente entre 1.8 a 3.3V. Si el voltaje es mayor a este valor o menor, los LED no se prenderán.
2. Intensidad de luz emitida: Los LED pueden tener una intensidad lumínica entre 1mcd y 10000mcd para algunos modelos. Esto se da desde que los LED se encuentren prendidos, sujeto a un voltaje establecido, es decir, estarán regulados.
3. Color de luz: Según el material del que esté hecho el LED, éste podrá emitir luz de distintos colores como el blanco, rojo, amarillo, verde y los infrarrojos.
4. Tamaño: El tamaño de un LED también afectará el voltaje, corriente y la producción de luz, en función de la misma.
A partir de estos cuatro elementos, podremos identificar los LED en función de sus características, lo que nos permitirá elegir el LED adecuado para nuestro proyecto electrónico.
Ahora bien, ¿cuáles son los tipos de LED más comunes? Aquí te muestro los más populares:
- LED Redondo
- LED de Punta de Flecha
- LED de Domo Ancho
- LED de Escalera
- LED Infrarrojo
Cada uno de ellos tiene distintas características de voltaje, corriente y producción de luz, por lo que es importante que sepas cual es el que necesitas para tu proyecto.
Esta guía de referencia para tus proyectos electrónicos te mostrará las características, usos y consejos prácticos para el uso del LED, para que tengas los mejores resultados. ¡No olvides consultar los símbolos LED antes de armar tu proyecto!
- ¿Qué es un LED?
- ¿Cómo identificar el símbolo de un LED?
- ¿Cómo se conecta un LED con un circuito?
- ¿Cuáles son los pasos básicos para soldar un LED?
- ¿Qué significan los colores del símbolo de LED?
- ¿Cómo deben ser ubicados los LEDs en un circuito?
- ¿Qué resistencia se requiere para alimentar un LED correctamente?
¿Qué es un LED?
Un LED es un Diodo Emisor de Luz (Light-Emitting Diode, en inglés). Es un dispositivo que emite luz cuando se lo alimenta con corriente eléctrica. Se trata de un semiconductor que cuando se le suministra corriente, convierte la energía en luz visible. Esta luz puede ser monocromática (de un solo color) o policromática (de varios colores).
Ventajas de los LEDs:
- Generan menos calor que las lámparas convencionales.
- Duran mucho más tiempo.
- Son eficientes, son capaces de convertir la mayoría de la energía que consumen en luz.
- Son pequeños y livianos.
Los LEDs se utilizan comúnmente en la iluminación comercial y doméstica, para finalidades de señalización, en instrumentos de medición, señales luminosas, entre otros. Además de este uso, también se usan en la fabricación de circuitos electrónicos.
¿Cómo identificar el símbolo de un LED?
¡Hola! Bienvenido a la comunidad de Electricista. Respecto a tu pregunta, hay varias formas de identificar el símbolo de un LED. Estos son los pasos a seguir:
- Verifica la descripción del LED para determinar su programa de funcionamiento.
- Fíjate en la pequeña figura, normalmente una flecha con líneas perpendiculares o cualquier otro símbolo que lo represente.
- Revisa si está indicado el voltaje de funcionamiento del LED.
Los circuitos con LEDs generalmente constan de dos terminales, la línea superior corresponde al polo positivo (ánodo), y la inferior corresponde al polo negativo (cátodo). Ten en cuenta que los LED emiten luz cuando reciben corriente en dirección correcta. Si no se aplica corriente en la dirección adecuada, el LED no se iluminará.
Esperamos haberte ayudado con ésta pequeña respuesta. ¡Saludos!
¿Cómo se conecta un LED con un circuito?
Conectar un LED con un circuito es algo sencillo de hacer. Primero, deberías hallar un LED adecuado para tus necesidades. Luego, utilizando los cables adecuados, podrás darle vida a tu proyecto. Los pasos a seguir son los siguientes:
1. Ubicar tu LED
En primer lugar, encontrarás el extremo del LED correspondiente al cátodo (el lado más corto del LED), y el ánodo (el lado más largo del LED). Estos dos extremos se conectarán a tu circuito.
2. Conectarlo a tu circuito
En segundo lugar, procederás a conectar el cátodo (el lado corto del LED) con el resistor. El ánodo (el lado largo del LED) se conectará a una fuente de energía, como por ejemplo una batería o una fuente de alimentación. Esto te garantizará que el LED se encenderá, sin sobrecalentarse.
3. Comprobar que funciona
Por último, comprobarás si el LED está encendido. Si todo ha salido bien, el LED se mantendrá encendido. Puedes usar un multímetro para asegurarte que el LED está recibiendo la corriente adecuada y evitar su sobrecalentamiento.
Espero que esta información te sea de ayuda para conectar tu LED con tu circuito.
¿Cuáles son los pasos básicos para soldar un LED?
Soldar un LED es un proceso sencillo, que todos aquellos que se dedican al trabajo eléctrico pueden hacer. Sin embargo, requiere un conocimiento básico y la utilización de los materiales adecuados para obtener un resultado profesional. Lo primero que debemos hacer es preparar nuestros componentes, en este caso el LED y el material de soldadura. A continuación, hay que tener en cuenta los siguientes pasos:
- Verificar la polaridad del LED: Para saber en qué dirección va a ser soldada la partícula, hay que verificar la polaridad. Esto se logra observando los dos extremos del dispositivo y encontrando el positivo y el negativo.
- Unir los cables: Los cables que se unen al LED deben estar cortos para asegurar que el calor llegue directamente a la soldadura. Las conexiones rectas son preferidas debido a que unir los cables en ángulo reduce el calor en la soldadura.
- Realizar la soldadura: Aplicar un poco de soldadura en los cables y en los extremos del LED. Debe usarse una soldadura térmica para obtener mejores resultados.
- Verificar la conexión: Una vez que la soldadura se ha realizado, comprueba los extremos del LED visualmente para verificar que no existen fugas.
Realizar la soldadura de un LED correctamente te ayudará a evitar problemas más adelante, además de mantener seguro tu circuito eléctrico.
¿Qué significan los colores del símbolo de LED?
Los colores del símbolo LED tienen un significado particular, ya que cada uno representa algo inerente a la luz emitida – en el caso concreto de los diodos emisores de luz. Los colores que normalmente encontramos son:
- Azul: simboliza la luz generada por el material semiconductor usado;
- Amarillo: representa la temperatura a la que se encuentra el diodo;
- Rojo: el rojo es el color del LED cuando está prendido;
Por ello, es importante tener presente sus características y lo que representa cada uno de ellos para usar correctamente los LED en nuestros proyectos. Si bien se tratan de unos componentes bastante sencillos, es fundamental conocer su significado para sacarles el mejor provecho y que se vean reflejados en el resultado de nuestro trabajo.
¿Cómo deben ser ubicados los LEDs en un circuito?
Ubicar correctamente un LED en un circuito es importante, ya que esto asegura el correcto funcionamiento del mismo. La ubicación de los LEDs depende del circuito que sea utilizado, sin embargo hay reglas generales que se deben tener en cuenta para asegurar un buen funcionamiento de los mismos.
Para ubicar un LED correctamente, hay que tener en cuenta dos aspectos principales. Lo primero, es conectar el LED a la polaridad correcta. Esto quiere decir que el polo positivo del LED debe conectarse al terminal positivo del circuito, mientras que el polo negativo debe conectarse al terminal negativo. El segundo aspecto a tener en cuenta, es asegurarse de que el LED sea conectado a través de una resistencia en serie. Esto hace que la corriente sea suficiente para mantener el LED encendido sin sobrepasar el máximo umbral de corriente que soporta el LED.
A continuación se presentan algunas recomendaciones prácticas al momento de ubicar un LED en un circuito:
- Utiliza una resistencia de la intensidad adecuada que permita trabajar el LED con seguridad.
- Verifica la polaridad del LED antes de conectarlo al circuito.
- Vigila el voltaje aplicado al LED, para evitar dañar al mismo.
- Instala una placa de protección para asegurar la seguridad del circuito.
Dependiendo el tipo de circuito donde se ubique el LED, algunas recomendaciones anteriores son aplicables y otras no. Sin embargo es necesario asegurarse de que los dos aspectos fundamentales (conectar a la polaridad correcta y a través de una resistencia) se mantengan siempre dentro de los parámetros de seguridad.
¿Qué resistencia se requiere para alimentar un LED correctamente?
Las resistencias son uno de los elementos básicos necesarios para alimentar correctamente un LED. En función del tipo de LED y su consumo, la resistencia necesaria varía. Por ejemplo, hay LED con un consumo de 15mA que requieren una resistencia de 330 Ohmios; los de 20mA necesitan de 270 Ohmios; los de 25mA solicitan 220 Ohmios; para los de 30mA se requieren 180 Ohmios; y para los de 35mA debemos buscar una resistencia de 150 Ohmios.
En estos casos hemos asumido una fijación a 5V. Sin embargo, si al LED se le suministran otros voltajes, la resistencia necesaria se calcula a partir de la fórmula:
- R = (V - Vled) / Iled
Siendo V la tensión aplicada, Vled el voltaje del LED y Iled la corriente de funcionamiento de éste para esa tensión.
Es importante aclarar que cada tipo de LED tiene una Resistencia Receptora Interna (RRI) asociada. Ésta representa la resistencia eléctrica inherente del LED a la tensión aplicada, que puede ser estimada a partir de la curva de características de dicho LED. Por ende, es necesario contar con esta información para calcular correctamente la resistencia externa necesaria para alimentarlo.
Para asegurar un correcto funcionamiento, la resistencia externa no debe ser menor a la RRI. De lo contrario, el LED funcionará con una corriente incorrecta, y en casos extremos puede sufrir daños irreversibles.
para alimentar correctamente un LED, además de conocer su consumo y su tensión, es necesario conocer su resistencia interna para obtener la resistencia externa necesaria.
el símbolo de LED es una herramienta indispensable al momento de realizar proyectos electrónicos. Usando referencia adecuada, podemos tener la certeza de que la información recopilada es confiable y se puede llevar a cabo de forma segura. El símbolo de LED nos ayuda a entender los componentes básicos de un circuito, así como los elementos que impactan en su funcionamiento. Además, usando viñetas, podemos resumir los conceptos en una lista clara y directa, lo que facilita su comprensión.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Símbolo De LED: Guía De Referencia Para Tus Proyectos Electrónicos. puedes visitar la categoría Generales.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!