¿Qué Es Un Relevador Y Para Qué Se Utiliza? Aprende Sobre Su Uso En Nuestro Sitio.

¡Hola! Te presentamos el tema sobre el uso de los relevadores, herramientas indispensables para aquellos que trabajan en el ámbito de la electricidad y electrónica. Un relevador es un dispositivo electromecánico formado por dos partes bien definidas: el circuito de control, que se conecta a la fuente de alimentación, y el circuito de potencia, que está conectado a los contactos que se activarán.

Los relevadores son utilizados en muchísimas aplicaciones, pero básicamente, se pueden resumir en tres usos principales:

    • Activación de circuitos a larga distancia, sin necesidad de conductores adicionales.
    • Activación de circuitos a alta corriente o tensión en exteriores.
    • Protección contra sobrecargas, cortocircuitos y fugas de corriente.

Estos dispositivos permiten controlar circuitos eléctricos en condiciones peligrosas o incómodas, proporcionando la señal eléctrica necesaria para activar mecanismos remotos. Además, ofrecen un nivel óptimo de seguridad porque no requieren contacto directo entre el operador y la carga eléctrica que se esté controlando.

En nuestro sitio web, vas a encontrar todos los detalles relacionados con el uso de los relevadores, así como sus principales aplicaciones. Si quieres conocer más sobre una herramienta tan interesante e indispensable en el ámbito de la electricidad, ¡visítanos ahora!

Índice de Contenido
  1. Cómo probar FÁCILMENTE un relé, relay o relevador de auto
  2. COMO DIAGNOSTICAR UN RELEVADOR
  3. ¿Cómo funciona un relevador?
  4. ¿En qué ámbitos se utilizan los relevadores?
  5. ¿De qué materiales está hecho el relevador?
  6. ¿Cómo detectar fallas en un relevador?
  7. ¿Qué tipos de relevadores existen?
  8. ¿Cómo se conectan los relevadores al circuito?
  9. ¿Cuál es la aplicación más común para los relevadores?

Cómo probar FÁCILMENTE un relé, relay o relevador de auto

COMO DIAGNOSTICAR UN RELEVADOR

¿Cómo funciona un relevador?

Un relevador es un dispositivo electrónico que se usa para controlar un circuito eléctrico por medio del uso de un pequeño circuito electrónico. Es parecido a un interruptor, ya que se utiliza para encender y apagar ciertos dispositivos eléctricos, pero las acciones que realiza son impulsadas por un pequeño electroimán interno que se activa al recibir una señal eléctrica.

La forma en que el relevador funciona es que un dispositivo externo (generalmente, un interruptor o un botón) le envía una señal al electroimán; esta señal crea un campo magnético. Cuando el campo magnético se activa, causa que los contactos internos del relevador se abran o se cierren, lo que provoca un cambio en el flujo de corriente, eventualmente accionando un determinado dispositivo conectado al circuito eléctrico.

Los aplicaciones para los relevadores son bastante variadas, desde el control automático de sistemas industriales complicados hasta los simples interruptores de luces de edificios. Ya que el entendimiento de su funcionamiento es sencillo, los relevadores son ampliamente usados como parte de los circuitos electrónicos en una gran variedad de situaciones.

Una ventaja del uso de relevadores es su capacidad para controlar otros dispositivos sin necesidad de manipular directamente la fuente de alimentación. Esto reduce el riesgo de descargas eléctricas para el operador. También son utiles para proteger los dispositivos conectados al circuito contra sobrecorrientes.

CONTENIDO RELACIONADO  ¿Qué Es Una Galga Extensiométrica Y Para Qué Se Utiliza?.

un relevador es un dispositivo eléctrico que controla un circuito eléctrico mediante el uso de un electroimán interno. Esto permite que dispositivos grandes y poderosos sean controlados con mayor seguridad y precisión desde una fuente remota, lo que facilita el trabajo de muchos profesionales técnicos.

¿En qué ámbitos se utilizan los relevadores?

Los relevadores se usan en un amplio rango de ámbitos. Algunos de los ámbitos más comunes son:

      • Industrial: Los relevadores están diseñados para detectar, operar y controlar equipos eléctricos que se utilizan en la industria.
      • Doméstico: Los relevadores se usan para regular los sistemas de aire acondicionado o calefacción.
      • Automotriz: Se usan en muchos posibles aplicaciones automotrices, como la regulación del motor, el encendido, la transmisión, etc.
      • Medicina: Los relevadores se utilizan en equipos de imagen médica como el tomógrafo computarizado, resonancia magnética, etc.
      • Transporte: Se usan generalmente para monitorear y controlar diferentes sistemas en vehículos terrestres y aeronaves.
      • Telecomunicación: En los sistemas de telecomunicación, los relevadores actúan como interruptores. Estos se usan para activar o desactivar las señales remotamente.

Como puede observar, los relevadores poseen una gran variedad de aplicaciones. Debido a su tamaño compacto, alta confiabilidad y variedad de funciones, estos dispositivos siguen siendo de gran utilidad en numerosos campos.

¿De qué materiales está hecho el relevador?

Los relevadores están hechos de una variedad de materiales, incluyendo material aislante, bobinas de alambres, contactos de metal y botones de presión. Estos materiales tienen la finalidad de proporcionar un mecanismo resistente a voltajes altos, que puede controlar las corrientes eléctricas con mayor precisión.
El material aislante es fundamental para el buen funcionamiento del relevador, ya que protege al resto de los componentes eléctricos de sobrecarga, cortocircuitos y sobretensiones.
Las bobinas de alambre también son indispensables para la operación del relevador, ya que generan campos magnéticos para generar los períodos de encendido y apagado. Los contactos de metal son dispositivos mecánicos encargados de mantener abiertos o cerrados los circuitos eléctricos. Por último, los botones de presión son utilizados para activar el mecanismo de un relevador.

Todos estos materiales se combinan para lograr que los relevadores cumplan con su función de conectar y desconectar los circuitos eléctricos. De esta manera, las variaciones en el flujo de electricidad se controlan bajo los requerimientos necesarios.

¿Cómo detectar fallas en un relevador?

Detectar fallas en un relevador es un trabajo que requiere de mucha precisión. Lo primero que hay que hacer es desconectar completamente el circuito para evitar cualquier peligro. Luego, se necesita un multímetro para verificar la resistencia del bobinado primario y secundario. Si no se encuentra alguna anomalía con el dispositivo, se puede introducir una carga controlada como tensiones alternadas o una fuente de corriente directa. Con ello se podrán detectar el nivel de energía eléctrica transmitida por el relevador.

CONTENIDO RELACIONADO  Cómo Construir Un Preamplificador Para Micrófono Electret.

Por otro lado, también es importante revisar la capacidad del aislamiento del dispositivo, para esto se necesita un polarizador, la medición debe ser superior a 500 Mega Ohmios para cubrir los requerimientos mínimos. Adicionalmente, debemos chequear el medioambiente donde se ubica el dispositivo, para evitar tensiones de tierra y que esto genere una descarga aterrizada.

A continuación, un listado de los pasos a seguir para detectar fallas en un relevador:

    • Desconectar el circuito.
    • Verificar la resistencia del bobinado primario y secundario con el multímetro.
    • Introducir una carga controlada.
    • Chequear el nivel de energía eléctrica transmitida por el relevador.
    • Verificar la capacidad del aislamiento, con un polarizador y una lectura superior a los 500 Mega Ohmios.
    • Chequear el medioambiente para evitar tensiones de tierra.

Por último, para evitar problemas en el futuro, lo ideal es realizar un mantenimiento periódico revisar el buen funcionamiento del prendido y apagado del relevador. De esta forma, se podrán detectar desde fallas menores hasta aquellas que pudieran comprometer el dispositivo o el equipo al que esté conectado.

¿Qué tipos de relevadores existen?

Los relevadores son dispositivos electromecánicos que permiten controlar y modular el paso de la energía eléctrica sin necesidad de recurrir a mecanismos manuales. Así, se trata de una alternativa para lograr un mayor control de la energía eléctrica sin tener que intervenir constantemente en su paso. Existen diversos tipos de relé que nos permiten regular circuitos eléctricos con diferentes finalidades. A continuación exploraremos los tipos más comunes de relevadores:

      • Relevador electromecánico: se trata del sistema más común. Estos dispositivos se componen de una bobina sobre la que se asientan algunas piezas metálicas para que, cuando se activa la energía eléctrica, creen un campo magnético que permita guiar la energía hacia el lugar deseado.
      • Relevador electrónico: los dispositivos electrónicos modernos también han logrado adaptarse al mundo de los relevadores. Estos suelen ser más pequeños, versátiles y eficientes, y permiten no solo controlar la energía eléctrica sino también regularlas para diferentes necesidades.
      • Relevador de transistor: este es un tipo de relevador muy eficaz para manejar grandes cantidades de energía eléctrica. Estos dispositivos se componen principalmente de diodos, transistores y otros componentes que permiten controlar la energía eléctrica con mayor facilidad.
      • Relevador de lámpara: creado para actuar con luces LED, este relevador permiten modular la salida de luz en función de lo que se necesite.

Por lo tanto, existen diferentes tipos de relevadores electromagnéticos, electrónicos, de transistor y para lámparas, los cuales nos permiten tener un control mejor y más preciso de la energía eléctrica, así como de los componentes que la utilizan.

¿Cómo se conectan los relevadores al circuito?

Muy bien, conectar relevadores al circuito es una tarea sencilla, si sigues los pasos correctamente. El primer paso que debes tomar es identificar los terminales del relevador que serán conectados. Estos son conocidos como entradas y salidas, y la forma en la que estén marcados depende del tipo de circuito en el que se esté trabajando. Luego, deberás determinar dónde colocar los cables. Normalmente la entrada en el circuito se conectará a un microcontrolador, y la salida se conectará al elemento del circuito con el que se controlará. Una vez que hayas determinado dónde se colocarán los cables, puedes proceder a enhebrar los cables en los terminales correspondientes. Es importante asegurarse de usar el cable correcto para evitar discordancias en la conexión, como pueden ser los cables de diferentes potencias o materiales inadecuados. Por último, debes conectar los cables de control de corriente en cada extremo para asegurarte de que todo permanezca seguro. Trata de usar conectores resistentes a la corrosión para evitar problemas posteriores.

CONTENIDO RELACIONADO  Funcionamiento Y Aplicaciones De La Compuerta NOR En La Electrónica.

Pasos para conectar un relevador a un circuito:

    • Identifique los terminales del relevador
    • Determina dónde colocar los cables
    • Enhebra los cables en los terminales
    • Usa el cable adecuado
    • Conecta los cables de control de corriente en cada extremo
    • Utiliza conectores resistentes a la corrosión

¿Cuál es la aplicación más común para los relevadores?

Los relevadores son dispositivos electromecánicos que se utilizan para controlar circuitos eléctricos, son ampliamente usados en la automatización industrial. La aplicación más común de los relevadores es:

    • Como interruptores de contactor que permiten encender y apagar sistemas energizando o desenergizando un circuito
    • Como temporizadores para cambiar el estado (abierto o cerrado) de un circuito eléctrico después de un cierto lapso de tiempo determinado
    • Como dispositivos de protección que detectan fallas en los circuítos y desconectan el suministro de energía para prevenir daños en el sistema
    • Como control de señales, por ejemplo para convertir señales digitales en señales analógicas
    • Como controlador lógico programable (PLC) que puede ser programado mediante lenguajes de programación Especiales

Además de ser utilizados para las aplicaciones mencionadas anteriormente, los relevadores también se utilizan en otros campos como: la medicina, la aeronáutica, la industria automotriz, la industria del petróleo y la industria eléctrica. Aunque existen otras aplicaciones donde los relevadores son necesarios, estas son las aplicaciones principales para los mismos.

un relevador es un dispositivo electromecánico que se usa para activar y desactivar circuitos eléctricos y máquinas de forma controlada. Está formado por un imán con bobina, un contacto normalmente abierto y un conjunto de resortes o muelles para mantener el contacto cerrado o abierto. Además, este dispositivo cumple la función de interupción de corriente, de protección de sobrecargas, de regulación de voltaje, entre muchas otras funciones. Por todos estos motivos, los relevadores resultan muy útiles para el control de muchos circuitos eléctricos de la industria moderna.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué Es Un Relevador Y Para Qué Se Utiliza? Aprende Sobre Su Uso En Nuestro Sitio. puedes visitar la categoría Generales.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir