Cómo Hacer Un Fusible Casero: Pasos Y Materiales Necesarios
¿Sabías que puedes hacer un fusible casero con los materiales que probablemente ya tienes en casa? Fabricar un fusible es un proceso sencillo, económico y seguro. A continuación te explicaremos paso a paso cómo elaborar tu propio fusible y qué materiales necesitarás para ello:
- Materiales: soldador, alambre de cobre en un calibre de 12-14 AWG, pinzas de cocodrilo, alicates y tijeras.
- Herramientas: taladro eléctrico, destornillador, lija para metales, aguja de coser, cincel y lima de uñas o lija de mano.
El objetivo de este artículo es mostrarte cómo construir tu propio fusible para usarlo como dispositivo de protección en tu sistema eléctrico. Esto te permitirá evitar daños posteriores en el equipo eléctrico, el cableado y los aparatos conectados. Cada uno de los pasos indicados aquí te permitirá optimizar la seguridad de tu hogar, oficina o lugar de trabajo.
Además de proteger tu sistema eléctrico, podrás ahorrar tiempo y dinero en la adquisición de un fusible listo para usar y, por supuesto, satisfacer tu necesidad de conocer cómo fabricar tu propia solución. ¡Sigue leyendo para aprender más!
- Fabricar probador de continuidad casero
- Como Hacer una Linterna Casera - (Fácil de Hacer)
- ¿Qué es un fusible y para qué se utiliza?
- ¿Qué materiales son necesarios para hacer un fusible casero?
- ¿Cómo se crea un fusible casero paso a paso?
- ¿Qué precauciones hay que tomar al trabajar con materiales eléctricos?
- ¿Qué errores se deben evitar al hacer un fusible casero?
- ¿Cuáles son los beneficios de realizar un fusible casero?
Fabricar probador de continuidad casero
Como Hacer una Linterna Casera - (Fácil de Hacer)
¿Qué es un fusible y para qué se utiliza?
Un fusible es un dispositivo de seguridad eléctrico utilizado para proteger un circuito eléctrico del sobrecalentamiento. Estos dispositivos suelen ser hechos de metal con una resistencia interna muy baja, y se usan para interrumpir el flujo de corriente en caso de que alcanze un nivel mayor al permitido por el sistema, lo que ocasionaría daños en los componentes y equipos del circuito.
Los fusibles están diseñados para fundirse cuando la cantidad de electricidad que los atraviesa excede el nivel maximo que pueden soportar, de esta forma cortan la electricidad antes de que cause algún daño. Una vez que el fusible se ha “fundido”, ya no puede volver a ser utilizado y hay que cambiarlo por uno nuevo.
Esto nos lleva a concluir que los fusibles tienen dos funcionalidades principales:
- Proteger un circuito de exceso de corriente
- Interrumpir automáticamente el flujo de electricidad cuando se detecta una falla.
Es importante revisar periódicamente el estado de los fusibles para asegurarse que se encuentren en buen estado y cuando sea necesario, reemplazarlos por unos nuevos. De esta forma se evitará un sobrecalentamiento en el circuito eléctrico y se mantendrá la seguridad en todo momento.
¿Qué materiales son necesarios para hacer un fusible casero?
Si quieres fabricar tu propio fusible casero, asegúrate de tener los materiales necesarios para realizarlo. Lo básico para la fabricación de un fusible casero son alambre de cobre desnudo, alambre de cobre con aislamiento, un cable para conexiones eléctricas, una lámina de metal delgada, alambre de cobre para entonar, un multímetro, un destornillador y un combustible para soldar.
Para empezar a fabricar tu fusible casero, toma tu alambre de cobre desnudo y empieza a enrollar y atar dos o más hilos para formar un cordón grueso con un radio de al menos 2 milímetros. Es importante que los hilos estén firmemente atados para que no se separen durante el uso. Después, toma un pequeño pedazo de alambre de cobre revestido y córtalo para formar un círculo, el cual será el que hayas enrollado antes con el alambre desnudo.
A continuación, sube la temperatura de tu soldadora para que tu combustible para soldar pueda derretirse. Una vez este listo, une las partes de alambre con él, lo que conlleva a formar un anillo. Ahora debes envolver el alambre enrollado con una lámina metálica fina para evitar los cortocircuitos y asegurar su funcionamiento. Utiliza un destornillador para hacer los agujeros en donde pasarás el alambre enrollado.
Es importante que el alambre para entonar sea colocado de manera correcta para evitar situaciones imprevistas durante el uso. En este sentido, con un multímetro, comprueba los parámetros eléctricos del fusible para asegurarte de que funcione de acuerdo a tus necesidades. Luego, envuelve un cable para conexiones eléctricas alrededor del anillo del fusible para proteger aún más el mismo.
Una vez hayas fabricado tu fusible casero recuerda comprobar sus parámetros con el multímetro de nuevo, para asegurarte de que el fusible esta listo para ser usado. Para terminar, toma buenas medidas de seguridad al usar el fusible hecho por ti, ya que solo ofrecerá la protección necesaria para tu equipo eléctrico si es usado conforme a las normas.
¿Cómo se crea un fusible casero paso a paso?
Paso 1: Recoge los materiales necesarios. Para hacer un fusible casero, necesitarás algunos de estos materiales: un pedazo de cable conectable de cobre de buena calidad (de preferiblemente 12 AWG ó 14 AWG), un alicate para recortar, un destornillador pequeño, un portafusible y un fusible. Tambien necesitarás un soldador y un voltímetro si quieres montar el fusible de forma segura.
Paso 2: Corta el cable conectable en dos trozos. Cada uno de estos trozos tendrá una longitud de aproximadamente 8 pulgadas. Pega los extremos de cada trozo a los lados del portafusible como se muestra en la imagen. Un lado se conectará al negativo, el otro al positivo.
Paso 3: Conecta un extremo del cable a la batería. El connectante del cable se conectará al polo positivo de la batería, mientras que el extremo final del cable tendrá que ser soldado al positivo del portafusible.
Paso 4: Conecta la otra parte del cable al negativo de la batería. El connectante del cable se conectará al polo negativo de la batería, mientras que el extremo final del cable tendrá que ser soldado al negativo del portafusible.
Paso 5: Introduce el fusible en el portafusible. Toma el fusible y colócalo en el portafusible. Asegúrate de que el fusible esté bien conectado y que se encuentre completa y firmemente conectado a los cables.
Paso 6: Utiliza el voltímetro para comprobar la instalación. Usa el voltímetro para verificar el nivel de corriente que fluye a través del fusible. Si el nivel no supera los 200mA, entonces el fusible está correctamente instalado.
¿Qué precauciones hay que tomar al trabajar con materiales eléctricos?
Cuando se trabaja con materiales eléctricos hay que tomar una serie de precauciones básicas para prevenir posibles daños, lesiones y accidentes. Antes de comenzar cualquier trabajo relacionado con la electricidad hay que tener presente los siguientes consejos:
- Debe utilizarse el equipo adecuado. Se deben utilizar herramientas aisladas y conexiones de juntas homologadas para comenzar un trabajo con electricidad.
- Usar siempre protección. En trabajos con electrocución se recomienda usar guantes de goma aislante, si fuera necesario usar herramientas con cable recomendable usar protectores individuales contra descargas eléctricas.
- Mantener limpias las conexiones. Los bornes de las conexiones eléctricas deben estar debidamente limpias para evitar cualquier riesgo innecesario.
- Utilizar el voltaje adecuado. No se deben sustituir circuitos eléctricos con voltajes diferentes al original, si fuera necesario realizar algún cambio debe ser sólo después de recibir indicaciones de un profesional adecuado.
- Precaución con los cables expuestos. Debido a su peligrosidad, no es recomendable tocar cables expuestos o zonas energizadas, salvo en casos en los que los elementos visualmente vigilen si la corriente está activa.
- No exprimir los cables. Ningún cable debe ser presionado, forzado o exprimido más allá de lo que la instalación requiere, puesto que pueden producirse sobrecalentamientos que causen fallas en el sistema.
¿Qué errores se deben evitar al hacer un fusible casero?
No emplear materiales de baja calidad. Al construir un fusible casero se debe evitar el uso de materiales de baja calidad, como alambres de cobre de calibre inferior a lo necesario o con la resistencia inadecuada. Esto puede generar problemas o fallas en el dispositivo y en los equipos al que este está conectado.
No utilizar herramientas inapropiadas. Para hacer un buen trabajo se deben contar con las herramientas adecuadas. Si se trabaja con equipos de menor calidad se corre el riesgo de dañar los componentes electrónicos, que en muchos casos es difícil de reparar. Herramientas como pinzas, tijeras, cizallas y sopletes, son indispensables para manipular los elementos sin dañarlos.
Seleccionar el fusible adecuado. Es importante escoger el fusible correcto, que esté calibrado y comprobado para la aplicación. Además, el fusible debe poseer un rango de seguridad, que se compone de un valor mínimo y uno máximo.
Verificar la temperatura y amperaje. La temperatura y el amperaje son dos factores importantes que hay que considerar al construir un fusible. La temperatura del fusible no debe rebasar los límites establecidos en la norma, ya que se puede presentar un sobrecalentamiento. Por otro lado, el amperaje debe ser el adecuado para la aplicación.
Realizar una inspección final. Una vez que el fusible casero esté listo para su instalación, se debe realizar una revisión visual para comprobar si está correctamente fabricado y con los componentes correctos. Esta prueba previa garantiza una mayor seguridad a los usuarios del sistema.
¿Cuáles son los beneficios de realizar un fusible casero?
Los beneficios de realizar un fusible casero son numerosos. La principal ventaja es el ahorro de dinero que significa evitar comprar uno de fabrica; y según el tipo de proyecto, realizar uno mismo puede significar tener un fusible hecho con características específicas según la necesidad. Por ejemplo, en proyectos eléctricos donde es necesario usar un dispositivo con valores acordes al diseño, tener algo fabricado en casa puede salvar una inversión considerable. Además, existen otros beneficios no monetarios tales como:
Aprender nuevas técnicas. Mediante el diseño y construcción de un fusible casero, se puede aprender nuevas formas de soldadura, materiales a utilizar y montaje de circuitos eléctricos.
Práctica para mejorar habilidades de soldadura y montaje. El hecho de practicar la soldadura y el montaje de circuitos en proyectos pequeños como el diseño y creación de un fusible, le permitirá mejorar en estas áreas y poder hacer otros proyectos con mayor facilidad.
Mayor control y personalización de los resultados. Si usted requiere que el fusible con una cierta resistencia o un cierto voltaje, al hacerlo usted mismo tendrá el control total para personalizarlo según su necesidad.
Diversión y desafío. Otro beneficio de realizar un proyecto de electricidad y electrónica como un fusible casero es el placer que da el trabajo manual, la satisfacción de aprender nuevas habilidades y el desafío de crear algo con éxito.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Hacer Un Fusible Casero: Pasos Y Materiales Necesarios puedes visitar la categoría Materiales.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!