4 Claves Para Comprender Las Especificaciones Técnicas De Las Cajas Eléctricas

En el vasto mundo de la electricidad, las especificaciones técnicas pueden parecer un laberinto de números y letras indescifrables. Sin embargo, comprenderlas es esencial para garantizar un correcto funcionamiento de las cajas eléctricas. En este artículo, te presentamos cuatro claves que te ayudarán a desentrañar estas especificaciones y sacarles el máximo provecho. Descubre cómo adentrarte en este universo de datos y convertirte en un experto en el lenguaje de las cajas eléctricas.

Índice de Contenido
  1. Tipos de cajas eléctricas y sus características
  2. Funciones y usos de las cajas eléctricas en instalaciones eléctricas
  3. Cómo interpretar las especificaciones técnicas de las cajas eléctricas
  4. Importancia de las dimensiones y capacidad de carga en las cajas eléctricas
  5. ¿Qué son los grados de protección IP y cómo influyen en las cajas eléctricas?
  6. Consideraciones sobre los materiales de fabricación de las cajas eléctricas
  7. Normativas y estándares que regulan las especificaciones técnicas de las cajas eléctricas
  8. Elementos internos de las cajas eléctricas y su influencia en el rendimiento
  9. Factores a tener en cuenta al elegir una caja eléctrica según la aplicación
  10. Ventajas de utilizar cajas eléctricas con especificaciones técnicas adecuadas
  11. Lo que debes hacer para revisar cualquier tarjeta electrónica
  12. Preguntas Frecuentes
    1. 1. ¿Qué son las especificaciones técnicas de una caja eléctrica?
    2. 2. ¿Cuáles son las dimensiones más comunes de las cajas eléctricas?
    3. 3. ¿Qué significan las siglas IP en las especificaciones de las cajas eléctricas?
    4. 4. ¿Cómo se calcula la capacidad de carga de una caja eléctrica?
    5. 5. ¿Cuál es la diferencia entre una caja eléctrica de montaje en superficie y una caja de montaje empotrado?
  13. Para cerrar
  14. ¡Comparte y comenta!

Tipos de cajas eléctricas y sus características

Tipos de cajas eléctricas y sus características:

1. Caja de conexiones:

    • Permite la conexión segura de cables eléctricos.
  • Suele estar fabricada en plástico resistente o metal.
  • Puede tener una tapa desmontable para facilitar el acceso a las conexiones.
  • Se utiliza para realizar empalmes y distribuir la corriente eléctrica.

2. Caja de derivación:

    • Proporciona un punto de conexión para ramificar circuitos eléctricos.
  • También puede utilizarse para empalmes y distribución de corriente.
  • Suele ser más grande que la caja de conexiones y está diseñada para manejar mayor cantidad de cables o conductores.

3. Caja de montaje en superficie:

    • Se instala en la superficie de la pared o techo.
  • Es ideal cuando no es posible empotrar la caja en la estructura.
  • Generalmente fabricada en plástico o metal.
  • Puede tener una cubierta desmontable para proteger los componentes eléctricos.

4. Caja de montaje empotrado:

    • Se instala dentro de la pared o techo, quedando al ras de la superficie.
  • Permite un acabado estético ya que queda oculta tras la placa o interruptor.
  • Fabricada en plástico o metal.
  • Requiere una instalación cuidadosa para evitar dañar la estructura de la pared.

En resumen:

    • Las cajas de conexiones permiten la conexión segura de cables eléctricos.
    • Las cajas de derivación proporcionan puntos de conexión para ramificar circuitos eléctricos.
    • Las cajas de montaje en superficie se instalan en la superficie de la pared o techo.
    • Las cajas de montaje empotrado se instalan dentro de la pared o techo, quedando ocultas.

Recuerda que es importante seleccionar el tipo adecuado de caja eléctrica según las necesidades del proyecto y cumplir con las normas de seguridad eléctrica.

Funciones y usos de las cajas eléctricas en instalaciones eléctricas

Funciones y usos de las cajas eléctricas en instalaciones eléctricas:

Las cajas eléctricas son componentes esenciales en las instalaciones eléctricas, ya que desempeñan diversas funciones y permiten un correcto manejo y protección de los cables y conexiones. A continuación, se presentan las principales funciones y usos de las cajas eléctricas:

1. Protección de conexiones: Las cajas eléctricas están diseñadas para resguardar las conexiones eléctricas y evitar que estén expuestas al contacto accidental o a daños externos. Esto garantiza la seguridad de la instalación y minimiza el riesgo de cortocircuitos o sobrecalentamientos.

2. Organización de cables: Las cajas eléctricas proporcionan un espacio ordenado para alojar los cables y mantenerlos separados, evitando enredos y facilitando la identificación de cada uno. Esto simplifica las labores de mantenimiento, reparación y ampliación de la instalación eléctrica.

3. Conexión y distribución de circuitos: Las cajas eléctricas permiten la conexión de varios cables en un solo punto, lo que facilita la distribución de la electricidad hacia diferentes dispositivos o circuitos. Además, posibilitan la instalación de interruptores, enchufes y otros elementos de control.

4. Protección contra incendios: Al estar fabricadas con materiales resistentes al fuego y contar con tapas que impiden la propagación de llamas, las cajas eléctricas contribuyen a prevenir incendios originados por fallos eléctricos. Esto es especialmente importante en lugares donde se manipulan equipos o sustancias inflamables.

En resumen, las cajas eléctricas desempeñan un papel fundamental en las instalaciones eléctricas al proporcionar protección, organización y distribución de los cables, además de contribuir a la prevención de incendios. Su correcta selección y uso garantiza la eficiencia y seguridad del sistema eléctrico.

Cómo interpretar las especificaciones técnicas de las cajas eléctricas

Cómo interpretar las especificaciones técnicas de las cajas eléctricas:

1. Material de la caja:

    • Es importante identificar el material de fabricación de la caja eléctrica, ya que esto determinará su resistencia y durabilidad.
    • Las opciones comunes incluyen plástico, metal y acero inoxidable.
    • El material elegido debe ser adecuado para el entorno en el que se instalará la caja eléctrica.

2. Grado de protección IP:

    • El grado de protección IP indica el nivel de resistencia al polvo y al agua que tiene la caja eléctrica.
    • La clasificación IP se compone de dos dígitos, donde el primero representa la protección contra el polvo y el segundo la protección contra el agua.
    • Por ejemplo, una caja eléctrica con clasificación IP65 es completamente resistente al polvo y puede soportar chorros de agua a presión.

3. Dimensiones y capacidad:

    • Es fundamental considerar las dimensiones de la caja eléctrica para asegurarse de que pueda alojar todos los componentes necesarios.
    • Las especificaciones técnicas deben indicar claramente el tamaño interior y exterior de la caja, así como la capacidad máxima de carga.
    • Esto ayudará a evitar problemas de espacio y garantizará un correcto funcionamiento de los dispositivos eléctricos.
CONTENIDO RELACIONADO  Importancia del ángulo de fase en circuitos RLC.

4. Certificaciones y normas:

    • Las especificaciones técnicas de las cajas eléctricas deben mencionar si cumplen con las normas y certificaciones de seguridad eléctrica.
    • Algunas certificaciones comunes incluyen CE, UL y RoHS.
    • Estas certificaciones son importantes para garantizar que la caja eléctrica cumpla con los estándares de calidad y seguridad establecidos.

Importancia de las dimensiones y capacidad de carga en las cajas eléctricas

La importancia de las dimensiones y la capacidad de carga en las cajas eléctricas radica en varios aspectos clave:

1. Espacio adecuado: Las dimensiones de una caja eléctrica son fundamentales para asegurar que todos los componentes y cables que requieran instalarse en su interior tengan suficiente espacio. Esto evita sobrecargas y asegura un correcto funcionamiento del sistema eléctrico.

2. Organización y orden: Una caja eléctrica con dimensiones adecuadas permite una mejor organización de los cables y componentes eléctricos. Esto facilita las tareas de mantenimiento, reparación y actualización del sistema, ya que se pueden identificar y acceder fácilmente a los diferentes elementos.

3. Capacidad de carga: La capacidad de carga de una caja eléctrica se refiere a la cantidad de corriente eléctrica que puede soportar sin sufrir daños ni generar riesgos de sobrecalentamiento. Es importante elegir una caja con la capacidad de carga adecuada según las necesidades del sistema eléctrico, para evitar problemas como cortocircuitos o fallos en la distribución de energía.

4. Cumplimiento de normativas: Las dimensiones y la capacidad de carga de las cajas eléctricas deben cumplir con las normativas y estándares establecidos por los organismos reguladores. Esto garantiza la seguridad de las instalaciones eléctricas y previene posibles accidentes o daños a largo plazo.

En resumen, las dimensiones y la capacidad de carga son aspectos cruciales a tener en cuenta al seleccionar una caja eléctrica, ya que influyen en la eficiencia, seguridad y correcto funcionamiento del sistema eléctrico.

¿Qué son los grados de protección IP y cómo influyen en las cajas eléctricas?

Los grados de protección IP son un sistema de clasificación que se utiliza para determinar el nivel de protección que ofrece una caja eléctrica en términos de resistencia al polvo y al agua. La sigla IP significa "Ingress Protection" o "Protección del Ingreso" en español.

El código IP consta de dos números, el primero indica el nivel de protección contra partículas sólidas, como el polvo, mientras que el segundo número indica el nivel de protección contra el agua. Cada número tiene su propio rango y significado.

A continuación, se presentan los diferentes grados de protección IP y su influencia en las cajas eléctricas:

1. IP0X: Este grado de protección no ofrece ninguna resistencia al polvo ni al agua. Las cajas eléctricas con este grado de protección no son recomendables para entornos adversos.

2. IP1X: Estas cajas eléctricas ofrecen protección limitada contra el ingreso de objetos sólidos de tamaño mayor a 50 mm, como una mano. Sin embargo, no brindan protección contra el agua.

3. IP2X: Las cajas eléctricas con este grado de protección brindan protección contra la entrada de objetos sólidos de tamaño mayor a 12.5 mm, como dedos. Al igual que el grado anterior, no ofrecen protección contra el agua.

4. IP3X: Estas cajas eléctricas proporcionan protección contra la entrada de objetos sólidos de tamaño mayor a 2.5 mm, como herramientas pequeñas. No obstante, tampoco ofrecen protección contra el agua.

5. IP4X: Las cajas eléctricas con este grado de protección están diseñadas para ofrecer protección contra la entrada de objetos sólidos de tamaño mayor a 1 mm, como cables delgados. No protegen contra el agua.

6. IP5X: Estas cajas eléctricas brindan protección total contra el ingreso de polvo, incluso en cantidades perjudiciales. Sin embargo, no ofrecen protección contra el agua.

7. IP6X: Las cajas eléctricas con este grado de protección son herméticas y brindan protección completa contra el ingreso de polvo. Además, también ofrecen resistencia al agua, aunque no pueden sumergirse completamente.

8. IPX4: Este grado de protección indica que las cajas eléctricas son resistentes a salpicaduras de agua desde cualquier dirección. Sin embargo, no son aptas para inmersiones prolongadas ni chorros de agua fuertes.

9. IPX5: Estas cajas eléctricas son resistentes a chorros de agua a presión moderada desde cualquier dirección. No obstante, no son adecuadas para inmersiones prolongadas.

10. IPX6: Las cajas eléctricas con este grado de protección son resistentes a chorros de agua potentes desde cualquier dirección. No deben sumergirse completamente en agua.

Es importante tener en cuenta los grados de protección IP al elegir una caja eléctrica, ya que esto garantizará que esté adecuadamente protegida contra elementos externos, según las necesidades específicas de cada aplicación.

Consideraciones sobre los materiales de fabricación de las cajas eléctricas

Consideraciones sobre los materiales de fabricación de las cajas eléctricas:

1. Plástico ABS: Este material es ampliamente utilizado en la fabricación de cajas eléctricas debido a su resistencia a la corrosión, ligereza y facilidad de moldeo. Además, el plástico ABS es un excelente aislante eléctrico, lo que garantiza la seguridad en la instalación eléctrica.

2. Metal: Las cajas eléctricas fabricadas en metal, como el acero galvanizado o el aluminio, ofrecen una mayor resistencia mecánica y durabilidad. Estos materiales son ideales para entornos más exigentes o donde se requiere una protección adicional contra impactos o condiciones climáticas adversas.

3. Fibra de vidrio: La fibra de vidrio es un material muy resistente, ligero y no conductor de electricidad. Las cajas eléctricas fabricadas con este material son ideales para entornos corrosivos o húmedos, ya que no se ven afectadas por la humedad ni la oxidación.

CONTENIDO RELACIONADO  Circuito de protección contra sobretensiones de voltaje directo: explicación breve.

4. Cajas herméticas: Algunas cajas eléctricas están diseñadas con materiales herméticos, como el PVC (cloruro de polivinilo), para brindar una mayor protección contra la entrada de líquidos y polvo. Estas cajas son especialmente útiles en áreas expuestas a salpicaduras de agua, como baños o cocinas.

En resumen, los materiales utilizados en la fabricación de cajas eléctricas incluyen plástico ABS, metal, fibra de vidrio y PVC. Cada uno de estos materiales ofrece diferentes características y ventajas, por lo que es importante considerar el entorno y los requisitos específicos de la instalación antes de elegir el material adecuado.

Normativas y estándares que regulan las especificaciones técnicas de las cajas eléctricas

Normativas y estándares que regulan las especificaciones técnicas de las cajas eléctricas

Las cajas eléctricas son elementos fundamentales en la instalación eléctrica de cualquier edificación. Para garantizar su correcto funcionamiento y seguridad, existen normativas y estándares que regulan sus especificaciones técnicas. A continuación, se presentan las principales normativas que deben ser tomadas en cuenta al seleccionar y utilizar cajas eléctricas:

1. Norma IEC 60670: Esta norma internacional establece los requisitos generales para las cajas de conexiones eléctricas y puntos de distribución. Define aspectos como el tamaño, la forma, los materiales de fabricación y los métodos de prueba. Es importante asegurarse de que las cajas eléctricas cumplan con esta norma para garantizar su calidad y compatibilidad con otros equipos.

¡Es fundamental verificar que las cajas eléctricas cumplan con la norma IEC 60670!

2. Norma NEMA VE 1: Esta norma, emitida por la Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos (NEMA, por sus siglas en inglés), establece los estándares para las cajas eléctricas utilizadas en Estados Unidos y Canadá. Incluye requisitos relacionados con la construcción, el acabado, la clasificación de resistencia al agua y al polvo, entre otros aspectos. Si se planea utilizar cajas eléctricas en estos países, es necesario asegurarse de que cumplan con la norma NEMA VE 1.

¡Verificar si las cajas eléctricas cumplen con la norma NEMA VE 1 es crucial para su correcto uso en Estados Unidos y Canadá!

3. Norma UL 50: Esta norma, emitida por Underwriters Laboratories (UL), establece los requisitos para las cajas eléctricas utilizadas en Estados Unidos. Se enfoca en aspectos relacionados con la construcción, el acabado, la resistencia al agua y al polvo, la clasificación de resistencia a la corrosión, entre otros. Es importante asegurarse de que las cajas eléctricas cuenten con la certificación UL 50 para garantizar su seguridad y cumplimiento de las regulaciones.

¡Verificar la certificación UL 50 en las cajas eléctricas es esencial para su seguridad y cumplimiento de las regulaciones en Estados Unidos!

4. Normativa local: Además de las normas internacionales mencionadas, cada país o región puede contar con sus propias regulaciones y estándares específicos para las cajas eléctricas. Estas normativas pueden incluir requisitos adicionales relacionados con la instalación, el tamaño, los materiales o las características de protección. Es fundamental conocer y cumplir con las normativas locales aplicables a fin de garantizar el cumplimiento legal y la seguridad de las instalaciones eléctricas.

¡Es esencial conocer y cumplir con la normativa local para garantizar el cumplimiento legal y la seguridad de las instalaciones eléctricas!

En resumen, las normativas y estándares que regulan las especificaciones técnicas de las cajas eléctricas son fundamentales para asegurar su calidad, compatibilidad y seguridad. La norma IEC 60670, la norma NEMA VE 1, la norma UL 50 y las normativas locales son referencias clave que deben ser consideradas al seleccionar y utilizar cajas eléctricas. ¡No olvides verificar el cumplimiento de estas normativas para garantizar el correcto funcionamiento de tus instalaciones eléctricas!

Elementos internos de las cajas eléctricas y su influencia en el rendimiento

Los elementos internos de las cajas eléctricas juegan un papel crucial en su rendimiento. Estos componentes son los responsables de garantizar la seguridad y eficiencia de la instalación eléctrica. A continuación, se presentan los elementos más comunes y su influencia en el rendimiento:

1. Interruptores: Los interruptores son dispositivos que permiten controlar el flujo de corriente eléctrica en un circuito. Estos pueden ser de encendido/apagado o de varios niveles de intensidad. Son fundamentales para asegurar la protección contra sobrecargas y cortocircuitos.

2. Tomas de corriente: Las tomas de corriente son puntos de conexión donde se enchufan los aparatos eléctricos. Estas deben ser adecuadas para soportar la potencia eléctrica que se va a utilizar y deben estar correctamente instaladas para evitar sobrecargas y posibles daños.

3. Conductores eléctricos: Los conductores eléctricos son los encargados de transportar la corriente eléctrica desde la fuente de energía hasta los diferentes dispositivos. Deben estar hechos de materiales conductoras de electricidad, como el cobre o aluminio, y tener el calibre adecuado para soportar la carga eléctrica sin sobrecalentarse.

4. Dispositivos de protección: Estos dispositivos son esenciales para garantizar la seguridad en la instalación eléctrica. Entre ellos se encuentran los disyuntores, fusibles y protectores de sobretensión. Estos elementos detectan y cortan automáticamente el suministro eléctrico en caso de sobrecargas o fallas, evitando daños mayores en los equipos y reduciendo el riesgo de incendios.

En resumen, los elementos internos de las cajas eléctricas son cruciales para garantizar un rendimiento óptimo en la instalación eléctrica. Los interruptores, tomas de corriente, conductores eléctricos y dispositivos de protección juegan un papel fundamental en la seguridad y eficiencia del sistema. Es importante tener en cuenta la calidad y capacidad adecuada de estos componentes para asegurar un funcionamiento correcto y evitar posibles accidentes eléctricos.

Factores a tener en cuenta al elegir una caja eléctrica según la aplicación

Factores a tener en cuenta al elegir una caja eléctrica según la aplicación:

1. Tamaño y dimensiones: Es importante seleccionar una caja eléctrica que sea lo suficientemente espaciosa para alojar todos los componentes necesarios para la aplicación específica. Además, se debe considerar el espacio disponible en el área donde se instalará la caja.

CONTENIDO RELACIONADO  Conoce La Terminología Esencial De La Instrumentación Electrónica

2. Material de construcción: El material de la caja eléctrica debe ser compatible con el entorno y la aplicación en la que se utilizará. Algunos materiales comunes incluyen plástico, metal y acero inoxidable. Especial atención debe ser puesta en ambientes con alta humedad, corrosión o exposición a sustancias químicas.

3. Grado de protección IP: La protección de los componentes internos es vital para garantizar su funcionamiento seguro y confiable. La clasificación IP (Ingress Protection) indica el nivel de protección contra polvo y agua que ofrece la caja eléctrica. Es importante seleccionar un grado de protección adecuado según el entorno y las condiciones ambientales.

4. Características especiales: Dependiendo de la aplicación específica, puede ser necesario considerar características adicionales en la caja eléctrica, como ventilación para disipar el calor generado por los componentes, opciones de montaje en pared o en riel DIN, o incluso sistemas de bloqueo para mayor seguridad.

    • Tamaño y dimensiones
    • Material de construcción
    • Grado de protección IP
    • Características especiales

Ventajas de utilizar cajas eléctricas con especificaciones técnicas adecuadas

Las cajas eléctricas con especificaciones técnicas adecuadas ofrecen varias ventajas importantes. Aquí están algunas de ellas:

1. Mayor seguridad: Las cajas eléctricas con especificaciones técnicas adecuadas garantizan un ambiente seguro para el funcionamiento de los equipos eléctricos. Estas cajas están diseñadas para cumplir con normas y estándares de seguridad, lo que reduce el riesgo de cortocircuitos, sobrecargas y posibles accidentes eléctricos.

2. Protección contra el polvo y la humedad: Al utilizar cajas eléctricas con especificaciones técnicas adecuadas, se asegura una protección eficiente contra el ingreso de polvo y humedad. Esto es especialmente importante en entornos industriales o exteriores, donde las condiciones ambientales pueden ser adversas. La protección adecuada evita daños en los componentes internos y prolonga la vida útil de los equipos eléctricos.

3. Facilidad de instalación y mantenimiento: Las cajas eléctricas con especificaciones técnicas adecuadas suelen contar con características que facilitan su instalación y mantenimiento. Por ejemplo, pueden tener accesorios como orificios de montaje, abrazaderas y puntos de conexión claros, lo que simplifica el proceso de instalación. Además, su diseño permite un acceso fácil y rápido a los componentes internos para realizar labores de mantenimiento y reparación.

4. Mejor organización y gestión del cableado: Estas cajas están diseñadas para permitir una adecuada organización y gestión del cableado eléctrico. Suelen contar con espacios y compartimentos específicos para alojar los cables de forma ordenada, lo que facilita su identificación y evita enredos. Esto no solo mejora la apariencia estética del sistema eléctrico, sino que también facilita el mantenimiento y la detección de posibles problemas.

En resumen, utilizar cajas eléctricas con especificaciones técnicas adecuadas proporciona mayor seguridad, protección contra el polvo y la humedad, facilidad en la instalación y mantenimiento, así como una mejor organización y gestión del cableado. Estas ventajas contribuyen a un funcionamiento eficiente y confiable de los equipos eléctricos.

Lo que debes hacer para revisar cualquier tarjeta electrónica

Preguntas Frecuentes

¡Bienvenido! En esta sección responderemos las preguntas más comunes sobre las especificaciones técnicas de las cajas eléctricas. Prepárate para conocer todo lo que necesitas saber para comprenderlas a la perfección.

1. ¿Qué son las especificaciones técnicas de una caja eléctrica?

Las especificaciones técnicas de una caja eléctrica son los datos y características que describen sus propiedades físicas, eléctricas y de seguridad. Estas especificaciones nos permiten entender cómo utilizarla correctamente y asegurar un funcionamiento óptimo en cualquier instalación eléctrica.

2. ¿Cuáles son las dimensiones más comunes de las cajas eléctricas?

Las dimensiones de las cajas eléctricas pueden variar, pero existen medidas estándar utilizadas en la mayoría de las instalaciones. Las dimensiones más comunes son: 4x4 pulgadas (10x10 cm) y 4x2 pulgadas (10x5 cm). Estas medidas se refieren al tamaño de la caja vista desde el frente.

3. ¿Qué significan las siglas IP en las especificaciones de las cajas eléctricas?

La sigla IP hace referencia al Índice de Protección y se utiliza para indicar el nivel de protección contra el ingreso de polvo y agua que ofrece una caja eléctrica. Por ejemplo, IP65 significa que la caja está completamente protegida contra el polvo y es resistente al agua.

4. ¿Cómo se calcula la capacidad de carga de una caja eléctrica?

La capacidad de carga de una caja eléctrica se calcula en función de la cantidad de cables y dispositivos eléctricos que pueden ser instalados en ella sin sobrecargar el sistema. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante y consultar el Código Eléctrico Nacional para determinar la capacidad adecuada según la aplicación específica.

5. ¿Cuál es la diferencia entre una caja eléctrica de montaje en superficie y una caja de montaje empotrado?

Las cajas eléctricas de montaje en superficie se instalan directamente sobre la pared, mientras que las cajas de montaje empotrado se colocan dentro de la pared. La elección entre una u otra dependerá de la estética deseada, la facilidad de instalación y los requisitos específicos del proyecto eléctrico.

Para cerrar

Esperamos que estas respuestas hayan aclarado tus dudas sobre las especificaciones técnicas de las cajas eléctricas. Recuerda siempre seguir las normas de seguridad y consultar con un profesional si tienes alguna pregunta adicional. ¡Mantén tus instalaciones eléctricas seguras y eficientes!

¡Comparte y comenta!

Si encontraste útil esta información, no dudes en compartirla en tus redes sociales para que más personas puedan beneficiarse. Además, nos encantaría conocer tu opinión, así que déjanos un comentario con tus experiencias o preguntas sobre las cajas eléctricas. Si necesitas ayuda adicional, no dudes en ponerte en contacto con el administrador de este blog. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 4 Claves Para Comprender Las Especificaciones Técnicas De Las Cajas Eléctricas puedes visitar la categoría Conceptos.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir