UPS Y No Break: ¿Cuál Es La Diferencia Entre Ellos?

¿Sabías que invertir en un UPS o en un No Break puede marcar la diferencia entre una interrupción de corriente prolongada o una pequeña interrupción en tu sistema? Si bien estos dispositivos tienen ciertas similitudes, también existen diferencias significativas. En este artículo, le daremos un resumen general de UPS y No Break, para que decidas qué dispositivo es el mejor para ti y tus necesidades de energía.

Un UPS (abreviatura de Uninterrupted Power Supply) proporciona suficiente alimentación temporal para permitir el cierre seguro de los equipos antes de que el corte de corriente cause daños a tu sistema. Esto lo hace regulando la corriente eléctrica continua de la batería ubicada dentro del UPS, manteniendo así un suministro continuo de energía para los sistemas conectados.

Un No Break (abreviatura de No Interruption Power Supply), por otro lado, proporciona un suministro contínuo de potencia a la unidad sin interactuar con el suministro de energía externo. Está diseñado para evitar una interrupción abrupta de la corriente que podría dañar tu equipo. Esto se logra almacenando en una sola batería la energía suficiente para mantener el sistema funcionando durante un período limitado de tiempo.

Estas son algunas de las principales diferencias entre un UPS y un No Break:

    • Una UPS mantiene un suministro continuo de energía mediante la regulación de la corriente eléctrica de la batería ubicada dentro de él.
    • Un No Break proporciona un suministro ininterrumpido sin interactuar con el suministro externo, almacenando la energía necesaria para mantener el sistema durante un periodo limitado de tiempo.
    • La UPS es ideal para soportar momentos de tensión de energía regulares, mientras que el No Break funciona mejor en situaciones en que la energía externa se ve interrumpida o deteriorada.

Ahora que ya tienes una idea general de UPS y No Break y de sus principales diferencias, seguramente te preguntarás cuál es el mejor para ti. La respuesta depende de tu cantidad de equipos conectados, la necesidad de una regulación de energía discontinua y la confiabilidad de la red eléctrica. Elija uno según sus necesidades y presupuesto.

Índice de Contenido
  1. Conoce los 10 Aparatos Eléctricos que Jamás Deben Estar Conectados Todo el Día.
  2. Analisis profundo - Funcionamiento UPS
  3. ¿Qué funciones cumple un UPS y un No Break?
  4. ¿Cómo se conectan un UPS y un No Break a un dispositivo electrónico?
  5. ¿Cuáles son las principales diferencias entre un UPS y un No Break?
  6. ¿Qué tipos de UPS y No Break existen?
  7. ¿Qué ventajas y desventajas pueden tener los UPS y los No Break?
  8. ¿Qué asesoría puede ofrecer un técnico especializado sobre el uso adecuado del UPS y del No Break?

Conoce los 10 Aparatos Eléctricos que Jamás Deben Estar Conectados Todo el Día.

Analisis profundo - Funcionamiento UPS

¿Qué funciones cumple un UPS y un No Break?

Un UPS (Uninterruptible Power Supply) y un No Break son dispositivos de alimentación eléctrica diseñados para ofrecer energía de forma ininterrumpida para los equipos electrónicos. Estos dispositivos tienen como objetivo proteger la fuente de alimentación contra variaciones en la tensión eléctrica, aumentar la vida útil de los componentes electrónicos y garantizar la continuidad en el suministro de electricidad sin interrupciones ni cortes.

CONTENIDO RELACIONADO  Interpreta La Simbología De Los Componentes Electrónicos En Tus Diseños De Circuitos

Funciones del UPS
1. Protección contra cortes de energía: un UPS es capaz de proveer energía suficiente para otorgar un apagado controlado de los equipos conectados y evitar los daños que se pueden generar por cortes repentinos en la energía.

2. Protección contra sobretensiones y bajada de voltaje: un UPS dispone de un sistema de regulación de voltaje que le permite estabilizar la tensión eléctrica entregando a los equipos conectados una cantidad constante de energía sin variaciones en la corriente.

3. Control de temperatura: la instalación de un UPS también reduce la temperatura de los equipos conectados, ya que funciona como un sistema de refrigeración pasiva.

Funciones del No Break
1. Soporte ininterrumpido en caso de cortes eléctricos: un No Break se encarga de proveer energía suficiente para mantener en marcha los equipos conectados durante los cortes de energía.

2. Gama de protección contra sobretensiones: un No Break ofrece varias opciones para proteger los equipos electrónicos en caso de que la tensión eléctrica se encuentre fuera de los valores normales.

3. Funcionamiento silencioso: los No Breaks no producen ruidos molestos al trabajar, por lo que se recomiendan para el uso en entornos tranquilos.

¿Cómo se conectan un UPS y un No Break a un dispositivo electrónico?

Una forma eficiente de mantener la energía eléctrica al alcance de un dispositivo electrónico, como por ejemplo un ordenador, es contar con un sistema que asegure la entrega ininterrumpida de energía, tal como lo hace un No Break junto con un UPS (Uninterruptible power supply).

Para conectar correctamente un UPS y un No Break a un dispositivo electrónico se deben seguir los siguientes pasos:

    • Primero, deberás conectar el cable de entrada del UPS al enchufe de la pared.
    • El segundo paso será conectar el cable de salida del UPS al No Break.
    • Luego, se conectará el No Break al dispositivo electrónico que recibirá la energía.

Aquellos dispositivos que necesiten de una mayor cantidad de energía para su funcionamiento, es recomendable que tengan además una fuente de alimentación externa, la cual estará conectada directamente al dispositivo.

Este tipo de conexión entre los diferentes componentes es simple e intuitiva, sin embargo, se recomienda encarecidamente leer detalladamente las instrucciones de uso antes de llevarla a cabo, dado que cualquier error puede causar daños severos tanto en los dispositivos, como en el sistema eléctrico de la residencia.

¿Cuáles son las principales diferencias entre un UPS y un No Break?

Principales diferencias entre un UPS y un No Break:

CONTENIDO RELACIONADO  Cómo Se Genera La Corriente Eléctrica.

1. Un UPS es un dispositivo de alimentación ininterrumpida que mantiene la energía consistente a un dispositivo o equipo eléctrico sin interrupciones en el suministro de energía. En cambio, un No Break es un dispositivo que provee energía a un dispositivo o equipo eléctrico durante cortes del suministro eléctrico.
2. El sistema de UPS ofrece una protección óptima contra los problemas de suministro eléctrico por su capacidad de funcionamiento ininterrumpido. Mientras que, el sistema de No Break ofrece solo algo de protección en los problemas o cortes de suministro eléctrico.
3. Los UPS están diseñados para prevenir la interrupción en el suministro eléctrico, mientras que los No Breaks están diseñados para disminuir la interrupción en el suministro eléctrico.
4. Los UPS suelen requerir un mantenimiento periódico para garantizar el buen funcionamiento del sistema, en tanto que los No Breaks suelen ser más fáciles de mantener y no requieren mantenimiento periódico.
5. Los UPS generalmente son más caros que los No Breaks debido al uso de baterías recargables para almacenar energía. En cambio, los No Breaks suelen ser más baratos.
6. Los UPS están diseñados para ser utilizados con cargas resistivas como luces, motores, relevadores, etc., mientras que los No Breaks se pueden utilizar con cargas de corriente alterna pura o con cargas complejas de corriente alterna.

¿Qué tipos de UPS y No Break existen?

Los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS) y los No Breaks son equipos indispensables para mantener la operación continua de los sistemas, y su selección depende de los requerimientos en cuanto a energía. Los UPS y los No Breaks se diferencian según el tipo de carga, la cantidad de tiempo necesario para desconectar la fuente de alimentación primaria o incluso por el método de transferencia de la carga entre las fuentes de alimentación.

Tipos de UPS

    • UPS de torre:
      Estos UPS son apropiados para sistemas pequeños que requieran usar entre una y cuatro baterías.
    • UPS terrestres:
      Estos UPS son más robustos que los de torre, utilizan entre dos y diez baterías y cubren mayores requerimientos en cuanto a energía.

Tipos de No Break

    • Sin regulador de voltaje:
      Es el modelo más sencillo, no presenta regulador de voltaje para evitar sobretensiones y sobrecargas para el equipo conectado a él. Por lo general se recomienda para sistemas pequeños, pues los grandes requieren de reguladores de voltaje más elaborados.
    • Con regulador de voltaje:
      Proporciona mayor protección a los sistemas eléctricos conectados al No Break, incorpora un regulador de voltaje para evitar sobretensiones de la red de alimentación.

¿Qué ventajas y desventajas pueden tener los UPS y los No Break?

Los UPS (Uninterruptible Power Supply) y los No Breaks proporcionan el poder necesario para que los equipos eléctricos y electrónicos permanezcan operativos aún cuando exista una interrupción en la fuente de alimentación principal. Estas dos soluciones, aunque similares, son ligeramente diferentes y por lo tanto cada una con sus propias ventajas y desventajas.

CONTENIDO RELACIONADO  Transformadores reductores y elevadores: ¿Cuáles son sus diferencias en voltajes de CA?

Ventajas UPS

    • Una vez que hay una interrupción o bajada de tensión anormal en la corriente primaria, el UPS se activa inmediatamente sin que haya tiempo de espera.
    • El UPS continúa alimentando la carga durante los cortes sin que se reduzca la calidad de corriente.
    • Las baterías del UPS ofrecen una mayor durabilidad.
    • Cuenta con un software de gestión de energía para instalar en los servidores, que permite ahorrar energía.

Desventajas UPS

    • Es una solución más costosa que un No Break.
    • El espacio físico para la instalación de los UPS es mayor.
    • El mantenimiento de los UPS es más costoso.

Ventajas No Break

    • Es una solución más económica que un UPS.
    • Su tamaño es menor y más práctico para instalaciones.
    • Mantenimiento mucho más económico y de sencilla realización.
    • Ideal para proteger equipos comunes que no requieren baterías.

Desventajas No Break

    • En caso de un corte de energía prolongado no podrá alimentar la carga, a menos que se conecte una batería externa.
    • Corte repentino de la corriente primaria puede dañar los equipos conectados al no break.
    • No cuenta con software informático para administrar la energía.

¿Qué asesoría puede ofrecer un técnico especializado sobre el uso adecuado del UPS y del No Break?

Un técnico especializado en electricidad y electrónica puede ofrecer asesoría en la adecuada utilización de UPS y No Break. Para ello, recomendará al usuario que compruebe la potencia nominal del equipo de modo de comprobar su adecuación con la carga a sujetar. Los UPS y los No Break están diseñados para sujetar determinadas cargas eléctricas, en tal sentido, un sobrecarga excesiva puede llegar a generar problemas como mal funcionamiento del aparato, sobrecalentamiento y/o hasta un corto circuito interno. Para evitar este tipo de situación, se aconseja:

1. Revisar detalladamente el manual de usuario para conocer los parámetros básicos del equipo, tales como potencia, energía disponible y restauración temporal entre otros.

2. Trabajar siempre con una carga no superior al 100% de la capacidad del aparato.

3. Verificar el estado de los enchufes y cableado.

4. Programar la restauración temporal dependiendo del uso previsto.

5. Mantener limpia la zona de trabajo y el equipo.

6. Asegurarse de que los contactos de corriente se encuentren en buen estado.

7. Revisar periódicamente el estado de los fusibles.

De este modo, el usuario del equipo estará protegido ante situaciones inusuales provocadas por sobrecarga, cortocircuitos y falta de energía eléctrica. Además, el técnico proveerá los contactos de una empresa responsable de la reparación y/o mantenimiento de UPS Y No Break si el caso lo requiere.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a UPS Y No Break: ¿Cuál Es La Diferencia Entre Ellos? puedes visitar la categoría Preguntas.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir