Tipos De Apagadores De 3 Vías Y Su Funcionamiento En Instalaciones Eléctricas.

¿Alguna vez te has preguntado cómo funcionan los apagadores de 3 vías? En muchas viviendas y edificios, encontramos que el sistema de iluminación está integrado por ellos, pero ¿sabemos realmente para qué sirven y cómo se instalan? Esta es una pregunta básica que debemos hacernos.

En lo siguiente explicaremos sus usos y características en las instalaciones eléctricas, además de presentar algunas de las principales ventajas de los diferentes tipos de apagadores de 3 vías.

Un apagador de 3 vías, también conocido como interruptor de tres vías o triple, es un dispositivo que se utiliza en la instalación eléctrica para controlar el flujo de electricidad a través de ciertos circuitos. Su función principal es la de interrumpir el flujo de electricidad para evitar sobrecargas o cortocircuitos.

Los apagadores de 3 vías están compuestos por dos interruptores separados, uno principal y uno secundario, y una placa conductora que los une. Estos interruptores pueden ser manejados de forma independiente para encender y apagar los dispositivos conectados entre sí.

En cuanto a los tipos de apagadores de 3 vías, hay varios modelos disponibles en el mercado. El más sencillo es un interruptor doble, también conocido como interruptor de toma, que permite controlar un dispositivo conectado en la misma ubicación desde dos puntos diferentes, como una luz cerca de una puerta. Otros modelos incluyen el interruptor de línea del medio, que se utiliza para encender y apagar luces de una misma habitación desde un solo foco; el interruptor tomacorriente o interruptor de deriva, que se usa para controlar una bombilla en una salida eléctrica y el interruptor de cadena para encender y apagar varias luces situadas en diferentes ubicaciones con solo un interruptor.

Además de esto, existen otros diferentes dispositivos de control eléctrico como los temporizadores, los reguladores de voltaje y los relés. Estos dispositivos permiten controlar y regular los sistemas electrónicos con mayor precisión y eficiencia.

Esperamos que nuestro artículo te haya ayudado a entender mejor el uso y la función de los apagadores de 3 vías en las instalaciones eléctricas. En este artículo te invitamos a profundizar más en los diversos modelos de distribución eléctrica que se utilizan en el hogar o en edificios comerciales, así como a conocer las diferentes herramientas de control eléctrico disponibles para controlar los sistemas electrónicos.

Índice de Contenido
  1. Fase y Neutro Jamás Deben Ser Conectados En Un Interruptor o Swich
  2. COMO INSTALAR UN INTERRUPTOR DOBLE HAGALO USTED MISMO
  3. ¿Qué son los apagadores de 3 vías?
  4. ¿Cuáles son los diferentes tipos de apagadores de 3 vías?
  5. ¿Cómo funciona un apagador de 3 vías en una instalación eléctrica?
  6. ¿En qué situaciones es útil utilizar un apagador de 3 vías?
  7. ¿Qué dispositivos se deben conectar a un apagador de 3 vías para obtener una operación adecuada?
  8. ¿Qué técnicas se recomiendan para garantizar la seguridad eléctrica al trabajar con un apagador de 3 vías?

Fase y Neutro Jamás Deben Ser Conectados En Un Interruptor o Swich

COMO INSTALAR UN INTERRUPTOR DOBLE HAGALO USTED MISMO

¿Qué son los apagadores de 3 vías?

Los apagadores de 3 vías son un dispositivo eléctrico que sirve para controlar la iluminación, pudiendo encender y apagar luces con una sola acción. Estos interruptores se distingue de los interruptores simples ya que posee tres conexiones en la base. Estas conexiones permiten conectar cables entre ellos para que más de un foco o puntos de luz en una misma habitación puedan encenderse y apagarse al mismo tiempo.
Los apagadores de 3 vías suelen usarse para:

    • Limpiar una habitación.
    • Durante la recolección de la basura.
    • En escaleras o pasillos.
CONTENIDO RELACIONADO  Funcionamiento y componentes de un apagador eléctrico: Todo lo que necesitas saber.

Los apagadores de 3 vías proporciona mayor comodidad a la hora de controlar la iluminación, pues se encuentran ubicados, usualmente, en dos puntos separados de una habitación que permiten controlar la luz desde distinto lugares, esto es útil tanto cuando se busca encender todas las luces de una vez, como cuando necesitas apagarlas.
Al instalar un apagador de 3 vías no solo se logra tener un control mayor para encender y apagar la luz, sino que también se obtiene la posibilidad de disminuir el consumo energético, puesto que al controlar la cantidad de luz que se encuentra prendida, se reduce el gasto del mismo.
Los apagadores de 3 vías se pueden instalar en exteriores o interiores dependiendo de la clasificación de la habitación, así como en alcobas y salones de recreación.

¿Cuáles son los diferentes tipos de apagadores de 3 vías?

Los apagadores de 3 vías son dispositivos integrales dentro de los sistemas eléctricos, pues permiten controlar la corriente eléctrica desde varias ubicaciones para un mismo circuito. Existen varios tipos de apagadores de 3 vías, cada uno con características propias.

1. Apagador de 3 vías conmutado
Este tipo de apagador también es llamado “interruptor de 4 vías”, pues permite encender y apagar un circuito eléctrico desde dos ubicaciones diferentes. Está fabricado con 3 bornes (dos entradas y una salida), con múltiples conexiones internas que permiten que el botón central tenga 2 posiciones, y las posiciones de los dos otros botones sean diferentes dependiendo de la ubicación donde se presionen.

2. Interruptor de largo alcance
Este tipo de apagador permite apagar y encender un circuito eléctrico desde más de dos ubicaciones. Está formado por un botón principal y dos demás, ubicados a cierta distancia del primero. Al igual que el apagador conmutado, los demás botones se comportan de forma distinta según la ubicación en la que se accione.

3. Interruptor de cadena
El interruptor de cadena es una versión modernizada del apagador convencional, y permite conectar 2 o más interruptores entre sí, para ser presionados desde varias ubicaciones. Está fabricado con cuatro bornes (dos entradas y dos salidas), lo que le permite conectar uno u otro, dependiendo de la ubicación desde la que se presione.

4. Apagador de 3 vías con fusible
Este tipo de apagador, también conocido como “interruptor diferencial”, combina un fusible con un apagador de 3 vías. Además de permitir el control desde varias ubicaciones, esta combinación también ofrece protección de seguridad, pues en caso de detectar un exceso de corriente, el fusible actuará cortando el circuito.

¿Cómo funciona un apagador de 3 vías en una instalación eléctrica?

Los apagadores de 3 vías son dispositivos electromecánicos ubicados en la instalación eléctrica para controlar la salida de un circuito. Estos dispositivos se componen generalmente de 2 interruptores conectados a una parte central, que varía según el modelo.
Cada uno de los interruptores posee 2 entradas, con una conexión de común, y sirven para conmutar la entrada y salida de corriente con destino a una carga.

CONTENIDO RELACIONADO  ¿Qué Es Un Transformador piezoeléctrico? Características, Usos, Aplicaciones

Se diferencian de los interruptores de luz convencionales (de dos vías) porque se puede encender en una ubicación y apagar en otra. Este tipo de dispositivo permite controlar una línea de circuito eléctrico desde dos sitios diferentes, lo cual es especialmente útil cuando se trata de aplicaciones industriales o comerciales, ya que permite controlar una línea desde 2 ubicaciones, permitiendo así ahorrar esfuerzos y tiempo.

Un apagador de 3 vías comprende 2 interruptores conectados por una parte central. Los 2 interruptores están conectados entre sí mediante algún tipo de cable o material eléctrico adecuado, accionados por una palanca o por un pulsador. Estas conexiones generan una reacción en la parte central, conocida como talón, para que se transmita la corriente desde un punto a otro.

La parte central del apagador de 3 vías recibe la corriente procedente de cada uno de los interruptores, para su posterior distribución a la carga. Esto quiere decir que la parte central recibe la corriente y la distribuye entre los otros 2 extremos, en función de la posición de los interruptores. Cuando los interruptores están en posición paralela recibe la corriente eléctrica y se distribuye hacia los 2 extremos, mientras que, cuando los interruptores están en posición opuesta, la corriente no se transmite.

Los apagadores de 3 vías se pueden encontrar en diferentes modelos y tamaños, los cuales se adaptan a la necesidad del usuario. Estos dispositivos son utilizados para controlar grandes instalaciones eléctricas, y para el encendido y apagado simultáneo de luces desde dos puntos diferentes.

¿En qué situaciones es útil utilizar un apagador de 3 vías?

Un apagador de 3 vías ofrece la posibilidad de controlar una luz desde dos puntos distintos. Esta característica es útil en muchas situaciones, como las siguientes:

En espacios con escaleras: Cuando existen escaleras o pasillos largos, con un apagador de 3 vías se puede encender y apagar la luz desde ambos lados sin necesidad u desplazarse por toda la zona para llegar al interruptor original.

En residencias con piso de dos plantas: Un apagador de 3 vías permite que desde las dos plantas se pueda controlar la luz de una habitación común como el salón. Esto facilita el control de la luz sin la necesidad de subir o bajar hasta el interruptor original.

En espacios grandes: Las oficinas, salones de conferencias o amplias salas de reuniones requieren iluminación en puntos distantes entre sí. Con un apagador de 3 vías se puede controlar la luz desde los dos lugares sin la necesidad de levantarse.

En jardines y exteriores: Los jardines y entradas de casas y locales también deberían contar con un interruptor en dos lugares distintos. Esto permite tener control sobre la luz desde la entrada principal así como desde el interior de la misma.

En cuartos de baño: muchas personas consideran útil tener un interruptor en dos lugares dentro del baño. Esto facilita el uso de la luz sin tener que subirse a la taza del inodoro o al lavabo para cada vez encender o apagar la luz.

CONTENIDO RELACIONADO  7 Factores A Considerar Al Diseñar Circuitos Con Transistores De Unión Bipolar

¿Qué dispositivos se deben conectar a un apagador de 3 vías para obtener una operación adecuada?

Para obtener una operación adecuada con un apagador de 3 vías, se deben conectar los siguientes dispositivos: interruptores remotos, sensores de infrarrojos, termostatos de temperatura, controles de luz y temporizadores de luz. Estos dispositivos permiten la automatización del apagador para que este se encienda o se apague en momentos predeterminados.

Interruptores remotos: permiten controlar el encendido/apagado de la electricidad desde un lugar distante, mediante una señal emitida por presionar un botón.

Sensores de infrarrojos: estos detectan el movimiento de personas y objetos y activan el apagador cuando éstos pasan cerca del sensor.

Termostatos de temperatura: permiten el control de actividades relacionadas a la temperatura; por ejemplo, el apagado/encendido de un equipo de aire acondicionado siempre que la temperatura en el ambiente se encuentre dentro de un rango determinado.

Controles de luz: estos permiten regular el nivel de intensidad de la iluminación, bajándola o subiéndola en función a la cantidad de luz natural detectada en el ambiente.

Temporizadores de luz: controlan el encendido/apagado de la iluminación de manera programable.

¿Qué técnicas se recomiendan para garantizar la seguridad eléctrica al trabajar con un apagador de 3 vías?

Es importante mantener la seguridad eléctrica para evitar riesgos innecesarios a los trabajadores y al entorno. Al realizar cualquier procedimiento que involucre el uso de un apagador de 3 vías, se recomiendan las siguientes tácticas:

1. Utilizar un equipo adecuado: Es esencial contar con herramientas de calidad apropiadas para el trabajo que se va a realizar. Así mismo, asegurarse de que se encuentren en buen estado de conservación y que sean aptas para manejar los voltajes correspondientes.

2. Desconectar la energía antes de tocar los componentes: Siempre se debe desconectar la fuente de alimentación antes de trabajar en el circuito. Esto se recomienda para minimizar cualquier problema durante el procedimiento.

3. Tener conocimientos básicos sobre electricidad: Es fundamental saber cómo funcionan los diferentes dispositivos eléctricos para realizar un trabajo correcto y seguro. Se deben conocer los diagramas de circuitos, comprender la forma de conexión y saber identificar los componentes eléctricos.

4. Verificar el circuito: Verificar los cables a instalar con un multímetro para confirmar que no hay fugas de corriente. Esto se recomienda igualmente para verificar el voltaje que llega al cable antes de instalar el apagador de 3 vías.

5. Usar los materiales adecuados: Es importante usar los materiales apropiados para el tipo de trabajo a realizar. Los cables deben ser adecuados para el voltaje que manejan, así como contamos con un empalme que pueda soportar el consumo eléctrico que transporte.

6. Realizar las conexiones de forma segura: Las conexiones deben realizarse con cuidado para no dañar los componentes y evitar situaciones de riesgo. Asegurarse de que los terminales conecten bien entre sí y no queden sueltos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos De Apagadores De 3 Vías Y Su Funcionamiento En Instalaciones Eléctricas. puedes visitar la categoría Dispositivos.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir