Normas Subterráneas CFE: Todo Lo Que Debes Saber Sobre La Instalación Eléctrica Subterránea

¡Si estás interesado en realizar una instalación eléctrica subterránea, entonces has llegado al lugar indicado! Las normas subterráneas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en México son fundamentales para garantizar la seguridad de los trabajos y obtener una calidad en la instalación. En este artículo te explicaremos todo lo que debes saber sobre este tema para que evites problemas con la CFE al momento de la instalación.

Debido a su complejidad, resulta indispensable entender claramente cuales son estas normas antes de realizar la instalación. Esto te ayudará a prevenir cualquier accidente que pueda ocurrir por la manipulación inadecuada de materiales eléctricos, los cuales no se deben tomar a la ligera. Por ello, vamos a comenzar explicando los conceptos básicos.

En primer lugar, es importante tener presente que la instalación eléctrica subterránea se refiere a aquella que se ubica bajo el terreno para abastecer de electricidad a un lugar determinado. Esto implica cavar pozos profundos para pasar los cables, postes y elementos necesarios para realizar los trabajos. La profundidad de los pozos dependerá del tipo de instalación a realizar, con un mínimo de 0.90 metros.

Posteriormente, hay que tener en cuenta algunas reglas que regulan la instalación eléctrica subterránea, a fin de garantizar la seguridad de los trabajos y evitar daños a terceros. A continuación te damos una lista con los principales aspectos a considerar:

    • No se permite colocar en la misma caja de derivación los dispositivos de control y protección.
    • Los cables deberán ser siempre de cobre.
    • Se tendrán que fijar los circuitos a un poste o a una cantonera con tornillos o varillas no maestras.
    • El contacto entre los cables eléctricos y el terreno, así como la humedad del mismo, es causa de peligro.
    • Las tapas de las cajas de derivación tienen que ser impermeables y resistentes al calor.

Finalmente, queremos destacar que las normas subterráneas CFE tienen un marcado carácter preventivo, ya que su cumplimiento es garantía de seguridad. Por tanto, si deseas realizar una instalación eléctrica subterránea, asegúrate de conocer en detalle las normas de la CFE para evitar sanciones y problemas de índole legal.

Índice de Contenido
  1. INSTALACION ELECTRICA RESIDENCIAL 1/3
  2. Como conectar una acometida trifasica
  3. ¿Qué es una instalación eléctrica subterránea?
  4. ¿Cuáles son los principales requisitos para la instalación eléctrica subterránea según las reglas CFE?
  5. ¿Cuáles son las características de los cables y conductores aprobados por la CFE?
  6. ¿Cuales son los procedimientos para realizar la prueba de tierra correctamente?
  7. ¿Qué importancia hay en el Mantenimiento, Reparación y Reemplazo de la instalación eléctrica subterránea?
  8. ¿Qué consecuencias tiene el incumplimiento de las normas CFE?

INSTALACION ELECTRICA RESIDENCIAL 1/3

Como conectar una acometida trifasica

¿Qué es una instalación eléctrica subterránea?

Una instalación eléctrica subterránea es un sistema para transportar energía eléctrica bajo tierra. Estas instalaciones se utilizan para proporcionar un suministro eléctrico seguro y confiable de alto voltaje a edificios, hogares y otras estructuras. Debido a la profundidad de estos cables, también pueden estar a salvo de elementos climáticos externos como nieve, viento y lluvia, lo que los hace ideales para lugares en los que la exposición a estos factores es a menudo muy alta.

CONTENIDO RELACIONADO  Diferencias Entre Un Relé Y Un Contactor En Circuitos Eléctricos

Ventajas de las instalaciones eléctricas subterráneas:

    • Más seguridad: los cables se encuentran bajo tierra, manteniendo alejada la energía eléctrica de aquellos que se encuentren cerca.
    • Menor contribución a la contaminación visual: la presencia de líneas eléctricas visibles puede ser una gran desventaja estética en algunos entornos urbanos.
    • Menor susceptibilidad a fallas climáticas: los cables se encuentran protegidos bajo tierra, lo que los hace resistentes incluso a los climas más extremos.
    • Mayor durabilidad: los sistemas eléctricos subterráneos suelen tener menos problemas que los de superficie, ya que están menos expuestos a las inclemencias del tiempo.

Además, una instalación eléctrica subterránea permite una mayor flexibilidad en cuanto al diseño. Los encargados de proyectar estas instalaciones pueden elegir el espacio necesario para el camino más estrecho; Esto significa que los instaladores pueden trazar un camino en detalles más finos y únicos.

Las instalaciones eléctricas subterráneas también son mucho más costosas que las instalaciones aéreas. Esta diferencia se debe a los altos costos asociados con excavar para enterrar los cables. Además, hay algunos tipos de instalaciones eléctricas subterráneas como los tubos de acero y los conductores de fibra de vidrio, que cuestan mucho más que la mayoría de los cables de alambre. Por lo tanto, es posible que los propietarios no se animen a optar por este tipo de instalación a menos que se les presente una razón convincente para hacerlo.

¿Cuáles son los principales requisitos para la instalación eléctrica subterránea según las reglas CFE?

Los principales requisitos para la instalación eléctrica subterránea según las reglas CFE son los siguientes:

    • Los materiales eléctricos deben ser robustos y cumplir con los requerimientos de resistencia mecánica para evitar desgastes o romper bajo condiciones de operación.
    • Es necesario que los sistemas eléctricos subterráneos sean diseñados según criterios de seguridad eléctrica, para minimizar riesgos al equipo, a los usuarios y a las personas cercanas.
    • Todos los sistemas de instalación deben cumplir con las normativas para garantizar una adecuada aislamiento mecánico y un flujo eléctrico controlado.
    • Es importante proteger la estructura de la tubería para evitar la entrada de agua o suciedad a la llave de acometida.
    • Los conductores deben ser instalados con la separación y la profundidad correctas, según lo indicado por el reglamento.
    • En los alrededores de la llave de acometida y los perímetros del tendido eléctrico subterráneo deben realizarse excavaciones trincheradas con el objetivo de reducir el calor generado por el cableado.
    • Es indispensable realizar pruebas de aislamiento para identificar errores en la instalación y medir otros parámetros como la temperatura ambiente, la resistencia de aislamiento e intensidades de corriente.
    • Los conductores eléctricos deben ser equipados con tomas de tierra adecuadas, para minimizar los riesgos por fallas mecánicas o eléctricas.
    • Los equipos eléctricos utilizados deben contar con tecnología adecuada para su protección contra sobrecorrientes.
CONTENIDO RELACIONADO  El Significado Y Uso Del Simbolo Del Siemens

¿Cuáles son las características de los cables y conductores aprobados por la CFE?

Los cables y conductores aprobados por la CFE (Comisión Federal de Electricidad) deben cumplir con los estándares de calidad establecidos por la Institución para garantizar una adecuada distribución de la energía eléctrica en todo el país. Para ello, éstos cables y conductores deben contar con las siguientes características:
Calidad y seguridad: Estos cables y conductores siempre deben cumplir con la normatividad y regulación establecida para optimizar su seguridad y evitar riesgos y accidentes.
Resistencia: Deben contar con un material resistente adecuado para soportar el flujo de electricidad que pasará por ellos; para ello, la CFE generalmente suele certificar cables y conductores en acero con cubiertas resistentes a la humedad y al fuego.
Flexibilidad: Deben tener una adecuada flexibilidad para maniobrarlos y lograr una fácil instalación, sin importar el uso al que se destinen.
Durabilidad: Los cables y conductores deben ser duraderos, de forma que una vez instalados no requieran reemplazos inmediatos y garanticen la correcta distribución de la energía eléctrica durante mucho tiempo.
Costo: Debido al alcance nacional del servicio eléctrico, los cables y conductores certificados deben ofrecer un precio aceptable para su compra.

¿Cuales son los procedimientos para realizar la prueba de tierra correctamente?

Procedimientos para realizar la prueba de tierra correctamente

La prueba de tierra es un elemento fundamental para verificar la seguridad eléctrica de un lugar. Es importante asegurarse de que esta se realiza adecuadamente para evitar riesgos y lesiones por corriente eléctrica. A continuación, presentamos los pasos principales para llevar a cabo una prueba de tierra de manera correcta:

    • Antes de iniciar la prueba de tierra, hay que desconectar todos los dispositivos conectados al circuito.
    • Verificar el equipo con el que se realizará la prueba para comprobar que se encuentre en buen estado y operativo.
    • Conectar la prueba al circuito deseado (generalmente el tomacorriente) y asegurarse de mantenerlo bien puesto durante la prueba.
    • En caso de contar con un equipo de tres cables: conectar el cable rojo al borne positivo del tomacorriente, el cable negro al borne negativo y el cable amarillo al borne de tierra.
    • Evaluar el indicador de resistencia para detectar si la tierra está bien conectada y no presenta fallas.
    • Finalmente, se debe volver a conectar toda la instalación al circuito.

¿Qué importancia hay en el Mantenimiento, Reparación y Reemplazo de la instalación eléctrica subterránea?

El mantenimiento, reparación y reemplazo de la instalación eléctrica subterránea es de gran importancia para garantizar la seguridad y correcto funcionamiento de los sistemas eléctricos. Estas actividades pueden resultar fundamentales para identificar posibles defectos y problemas a tiempo, así como también para evitar situaciones de riesgo que podrían poner en peligro a los usuarios o dañar equipos y propiedades. Es por ello que hay una serie de beneficios que provienen del mantenimiento, reparación y reemplazo de las instalaciones eléctricas subterráneas:

CONTENIDO RELACIONADO  Funcionamiento de la Modulación por Ancho de Pulso: Todo lo que debes saber.

Aumento en la vida útil de los equipos. Realizar periódicamente actuaciones de mantenimiento, reparación y reemplazo son fundamentales para aumentar la durabilidad de los elementos eléctricos, así como para prevenir la degradación de los mismos.

Prevención de fallos. El mantenimiento, reparación y reemplazo en las instalaciones eléctricas subterráneas son acciones que contribuyen a la detección temprana de fallos que recién se están iniciando, los cuales pueden ser solucionados desde sus inicios y evitar así el desarrollo de problemas mayores.

Reducción de riesgos. Realizar periódicamente el mantenimiento, reparación y reemplazo de las instalaciones eléctricas subterráneas también puede aportar importantes beneficios para reducir riesgos en los entornos donde estas instalaciones estén presentes. Esto, al permitir la detección de anomalías, así como asegurar el buen funcionamiento de los sistemas.

Optimización del consumo eléctrico. El mantenimiento, reparación y reemplazo de las instalaciones eléctricas subterráneas, al mejorar el rendimiento de los sistemas y evitar la presencia de fallos, contribuye también a maximizar el aprovechamiento de la energía eléctrica, optimizando su consumo.

Mayor eficiencia energética. Los trabajos relacionados con el mantenimiento, reparación y reemplazo de las instalaciones eléctricas subterráneas son fundamentales para asegurar la protección ambiental y lograr mayor eficiencia energética en los sistemas.

¿Qué consecuencias tiene el incumplimiento de las normas CFE?

El incumplimiento de las normas CFE conlleva a graves consecuencias drásticas, tanto para la empresa como para el particular. Entre estas se encuentran:

    • Multas económicas: El incumplimiento de las normas CFE genera sanciones económicas cuyo monto depende del grado de la infracción cometida. Muchas veces el valor de la sanción puede ser superior al costo mismo de la instalación.
    • Reparo y/o sustitución de materiales defectuosos: Cuando se detectan componentes no homologados o caducos, se procederá al reemplazo por equipos certificados. Esto conllevará un gasto adicional para realizar los trabajos nuevamente.
    • Corte de suministro eléctrico: Si la infracción es considerada grave, CFE procederá a cortar el suministro eléctrico hasta que se verifique que los trabajos estén correctamente realizados y superado los requisitos exigidos.
    • Cierre temporal del negocio: En caso que los trabajos no sean realizados dentro del plazo establecido, CFE podría proceder al cierre temporal del local hasta tanto se subsane la infracción cometida.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Normas Subterráneas CFE: Todo Lo Que Debes Saber Sobre La Instalación Eléctrica Subterránea puedes visitar la categoría Conceptos.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir