La Fotoresistencia: Cómo Funciona Y Para Qué Se Utiliza En La Electrónica.

Bienvenidos al mundo de la electrónica y la electricidad, donde encontraremos toda la información sobre la fotoresistencia. La fotoresistencia es un componente electrónico semiconductor, que se usa generalmente para detectar la cantidad de luz que existe en el entorno. Está formado por un material semiconductor rodeado por una cápsula transparente a la luz.

También conocida como LDR (Light Dependent Resistor), su principal función es variar su resistencia eléctrica dependiendo de la intensidad luminosa recibida. Esta variación de la resistencia permite controlar un circuito eléctrico e influir en otros componentes, como por ejemplo los LED, mediante un potenciómetro.

La fotoresistencia, además, puede ser usada para controlar relés con una determinada cantidad de luz o detectar movimientos. Esto último permite desarrollar proyectos avanzados de automatización y sensorización, como los siguientes:

    • Robótica
    • Control de iluminación
    • Detectar la hora del amanecer y atardecer
      • Activar alarmas
    • Control de tráfico
    • Interfaz de usuario

Para utilizar correctamente la fotoresistencia debemos entender cómo funciona. Si le damos corriente en su extremo V+, la corriente eléctrica fluye a través de él y provoca una caída de voltaje en su extremo V-. Esta bajada de voltaje es necesaria para que se active la resistencia eléctrica. Cuando se coloca la fotoresistencia en un lugar con mucha luz, la cantidad de luz hace que disminuya la resistencia eléctrica del dispositivo. Esta característica es útil en la construcción de circuitos electrónicos, ya que podemos controlar el ritmo de los sensores, LEDS y demás elementos con el control de la luz y la resistencia eléctrica de la fotoresistencia.

La fotoresistencia es un dispositivo fundamental en la electrónica y con este artículo has aprendido a conocer su uso y funcionamiento. ¡Esperamos haberte ayudado a profundizar en el tema de la fotoresistencia!

Índice de Contenido
  1. CAOS FOTOGRÁFICO: cómo gestionar todas tus fotos con éxito
  2. CLASE 93 .- USO - CONEXIÓN Y REPARACIÓN DE UNA FOTOCÉLULA
  3. ¿Qué es la fotoresistencia y cómo funciona?
  4. ¿Cuáles son los principales usos de la fotoresistencia en la electrónica?
  5. ¿Cuáles son los parámetros típicos para una fotoresistencia?
  6. ¿Qué tipos de materiales se utilizan para fabricar fotoresistencias?
  7. ¿Cómo se conecta una fotoresistencia a un circuito electrónico?
  8. ¿Qué desventajas presentan las fotoresistencias?
  9. ¿Cuáles son los principales fabricantes de fotoresistencias?

CAOS FOTOGRÁFICO: cómo gestionar todas tus fotos con éxito

CLASE 93 .- USO - CONEXIÓN Y REPARACIÓN DE UNA FOTOCÉLULA

¿Qué es la fotoresistencia y cómo funciona?

La fotoresistencia es un dispositivo electrónico que se encarga de convertir la luz en electricidad. El principio de funcionamiento de este elemento se basa en el efecto fotoeléctrico, el cual consiste en que al recibir una cierta energía, el dispositivo generará una corriente eléctrica como respuesta.

Es útil en diferentes aplicaciones, como detectar luz ambiental para controlar los niveles de luminosidad, para calcular el flujo luminoso y hasta para segmentar objetos.

Los componentes principales de una fotoresistencia son un material semiconductor, una juntura PN y una resistencia externa. El funcionamiento básico es el siguiente:

    • Cuando la fotoresistencia no recibe luz, la juntura PN se encuentra polarizada, creando así una fuerte resistencia.
    • Al recibir luz, los electrones reciben energía suficiente para pasar de los niveles de valencia al de conducción del material semiconductor, reduciendo así la resistencia.
    • Esto hace que el circuito sea cerrado y que el voltaje aumente.
CONTENIDO RELACIONADO  Los Distintos Tipos De Transformadores De Potencia.

Finalmente, la cantidad de luz incidente afectará directamente el voltaje que nuestra fotoresistencia emitirá y, por tanto, el funcionamiento de nuestro circuito.

¿Cuáles son los principales usos de la fotoresistencia en la electrónica?

Los principales usos de la fotoresistencia en la electrónica son:

    • Controlar la intensidad de luz, ya que cambia su resistencia eléctrica cuando la iluminación se incrementa o decrementa.
    • Medir temperaturas en dispositivos electrónicos.
    • Usado para detectar robos en luminarias públicas y sistemas de vigilancia.
    • Permite almacenar datos, tales como historiales y registros.
    • Se utiliza con un circuito integrado para crear un detector de luz.
    • Sirve para la detección de objetos a una distancia específica.
    • En sistemas industriales se utilizan para detectar objetos invisibles a simple vista y controlar acciones.
    • Detecta el nivel de humedad.
    • Se utiliza en meteorología para evaluar la intensidad de la luz solar.

Asimismo, la fotoresistencia en la electrónica ha desempeñado un papel importante en la fabricación de sensores, cámaras de video, interruptores de luz, robots, juegos, etc. Por lo tanto, podemos decir que es un componente único y flexible para los proyectos de electrónica.

¿Cuáles son los parámetros típicos para una fotoresistencia?

Los parámetros típicos para una fotoresistencia son:

      • Resistencia: varía en función de la luz que recibe la fotoresistencia.
      • Respuesta: rápida, a menudo se conecta con un condensador para almacenar la carga.
      • Sensibilidad: su variabilidad de resistencia depende de la longitud de onda de luz que recibe.
      • Amplificación: necesita un dispositivo externo para controlar la variación electrica.
      • Duración: su resistencia permanece en su estado estable durante periodos de tiempo prolongados.

Además, una fotoresistencia tiene como principal característica trabajar como un interruptor, pudiendo generar un circuito cerrado cuando es expuesta a la luz. Cuando el componente no está expuesto a la luz, el circuito se abre. Estas características hacen de la fotoresistencia un elemento muy útil para diversos proyectos de ingeniería.

¿Qué tipos de materiales se utilizan para fabricar fotoresistencias?

Para fabricar fotoresistencias se utilizan distintos tipos de materiales. Entre ellos se encuentra la silicona, el nitruro de galio, óxido de zinc, óxido de titanio, óxido de silicio y óxido de magnesio. Estos compuestos actúan como aislantes eléctricos y se emplean para crear circuitos con semiconductores. La mayoría de los materiales son inorgánicos, lo que significa que no contienen carbono.

La silicona es uno de los materiales más populares para la fabricación de fotoresistencias. Es un material aislante eléctrico que consiste en un compuesto químico de silicio y oxígeno, a menudo mezclado con otros elementos como el carbono, el nitrógeno, el oxígeno, el flúor y el cloro. Es resistente al calor y a la presión, por lo que ofrece una excelente protección contra los rayos ultravioleta y las vibraciones. Además, es liviano, lo que resulta conveniente si se compara con el peso de los demás materiales que se usan para fabricar sensores de luz.

CONTENIDO RELACIONADO  Tabla De Amperaje De Cables Eléctricos: ¿Cuál Es El Adecuado Para Tu Proyecto?.

El nitruro de galio también se emplea para fabricar fotoresistencias. Se produce al combinar el nitrógeno con el galio, otro elemento químico. Esta combinación da como resultado un material plástico aislante eléctrico, resistente al fuego, pero que no es tan liviano como la silicona. Su principal característica es que ofrece una excelente estabilidad térmica, lo que significa que no se expande ni se contrae ante los cambios de temperatura. Al igual que la silicona, este material también proporciona protección eficaz contra los rayos ultravioleta.

Otros materiales que se usan para fabricar fotoresistencias son el óxido de zinc, el óxido de titanio, el óxido de silicio y el óxido de magnesio. Estos compuestos son resistentes a la corrosión y presentan una buena absorción de luz. Además, ofrecen una elevada durabilidad, lo que los hace ideales para la fabricación de sensores de luz.

para fabricar fotoresistencias se emplean varios materiales, entre ellos la silicona, el nitruro de galio, el óxido de zinc, el óxido de titanio, el óxido de silicio y el óxido de magnesio. Estos compuestos ofrecen resistencia al calor, buena estabilidad térmica y una excelente protección contra los rayos ultravioleta. Además, son resistentes a la corrosión y poseen una buena absorción de luz.

¿Cómo se conecta una fotoresistencia a un circuito electrónico?

Conectar una fotoresistencia a un circuito electrónico es un proceso relativamente sencillo, sin embargo hay algunas cosas importantes que hay que tener en cuenta.

Lo primero que debemos hacer es identificar el lado del circuito donde conectaremos la fotoresistencia. Después, debemos identificar los extremos de la fotoresistencia. Esta generalmente estará marcada como A y K. El punto A representa el lado ánodo de la resistencia, mientras que el lado K es el cátodo.

A continuación, debemos conectar los extremos de la resistencia al circuito. Para ello, usaremos cables, y los conectaremos del siguiente modo:

• El extremo A (áncodo) de la resistencia se conecta al origen de corriente del circuito.

• El extremo K (cátodo) de la resistencia se conecta al destino de corriente.

Una vez hecho esto, la resistencia está lista para ser usada. Sin embargo, antes de la conexión completa del circuito, es recomendable realizar una comprobación de la polaridad de los extremos de la resistencia. Esto se puede hacer utilizando un multímetro o una fuente de alimentación.

Finalmente, una vez comprobada la polaridad, debemos continuar con la conexión del circuito. Si todo se realiza correctamente, ya tendremos la fotoresistencia conectada al circuito electrónico.

¿Qué desventajas presentan las fotoresistencias?

Las desventajas de las fotoresistencias son las siguientes:

      • Alcance limitado: La capacidad de los resistores fotosensibles para convertir luz en señales eléctricas solo es válida dentro de un rango de irradiancia o señal luminosa.
      • Bajo rendimiento: Estos dispositivos no tienen mucha sensibilidad, por lo que necesitan una dosis de luz considerable para producir una respuesta en sus resistencias.
      • Tiempo de reacción lento: La habilidad de los resistores de reaccionar ante la luz es mayormente lenta, por lo que la respuesta generada es muy pasiva y puede no ser lo suficientemente rápida.
      • Dependencia del ambiente: Estos resistores son muy susceptibles a la temperatura, humedad e incluso polvo, ya que estos factores pueden afectar significativamente su desempeño.
      • Vida útil corta: Debido a la gran cantidad de factores que los afectan, estos dispositivos no tienen una gran durabilidad, además pueden sufrir daños irreparables debido a la exposición de luz intensa.
CONTENIDO RELACIONADO  Elementos Electrónicos Esenciales Para Tus Proyectos.

las fotoresistencias no son perfectas, pero pueden ser usadas para una variedad de propósitos siempre y cuando se tomen en cuenta las condiciones ambientales donde van a ser usadas.

¿Cuáles son los principales fabricantes de fotoresistencias?

Los principales fabricantes de fotoresistencias se pueden dividir en dos categorías, los fabricantes que producen directamente fotoresistencias, y los fabricantes que las distribuyen.

Los fabricantes principales que producen fotoresistencias son:

  • Vishay: Líder mundial en la fabricación de electrónicos, Vishay produce una gama de fotoresistencias para muchos sistemas de control, señalización, medición y comunicaciones.
  • OSRAM Opto Semiconductors Inc.: Esta compañía ofrece fotoresistencias de alto rendimiento para aplicaciones industriales y también para usuarios finales.
  • Lite-On Technology Corporation: Provee fotoresistencias para sistemas de computación, iluminación LED y sensores infrarrojos.

Por otra lado, los mayores distribuidores de fotoresistencias son:

  • Avnet: Ofrece un amplio portafolio de productos electrónicos, incluyendo fotoresistencias de gran calidad.
  • Digi-Key Electronics: Es un distribuidor importante de piezas electrónicas y materiales para construcción y diseño, y también provee una amplia variedad de fotoresistencias para muchos sectores industriales.
  • Mouser Electronics: Esta compañía destaca por proveer fotoresistencias para aplicaciones científicas y militares, además de para el mercado industrial.

La fotoresistencia es un dispositivo electrónico que se utiliza para convertir la energía luminosa en energía eléctrica. Esta pequeña pero potente pieza de hardware es muy útil para detectar la presencia de luz, pudiendo ser usada en un amplio rango de proyectos y aplicaciones tecnológicas. Su funcionamiento consiste en la detección de intensidades de luz diferentes para cambiar la resistencia eléctrica del dispositivo, permitiendo realizar mediciones y operaciones sin necesidad de conmutar mecanismos. Por todo esto, las fotoresistencias son muy útiles para la automatización en circuitos electrónicos donde:

    • Se busca un control automático de luces o persianas.
    • Necesitamos limitar la exposición a la luz solar.
    • Se quiera encender o apagar una luz LED según la intensidad de la luz de fondo.
    • Quiera realizar un sensor de movimiento.

En definitiva, la fotoresistencia nos ofrece una versátil gama de usos aplicables a los circuitos electrónicos, siendo indispensable en aplicaciones que requieran alguna medida relacionada con la luz, debido a su alta eficiencia y facilidad de uso.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Fotoresistencia: Cómo Funciona Y Para Qué Se Utiliza En La Electrónica. puedes visitar la categoría Generales.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir