Diferencias Entre Un Relé Y Un Contactor En Circuitos Eléctricos

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las diferencias entre los relés y los contactores eléctricos y para qué sirven? En este artículo profundizaremos en las principales diferencias entre ambos, para entender mejor cual es el motivo de su uso en circuitos eléctricos.

Un relé es un dispositivo electromecánico que pertenece a la familia de interruptores, es decir, está diseñado para abrir o cerrar circuitos eléctricos según la señal que reciba. Esto significa que puede actuar como un interruptor automatizado si se introduce una señal eléctrica, la cual interactúa con la bobina del relé y por ende mueve la palanca que contiene cerraduras, permitiendo la apertura y cierre. Por lo general se utilizan en equipos electrónicos para controlar diversos circuitos, donde se requiera que alguno sea abierto o cerrado por una orden especifica.

Por otro lado, un contactores un dispositivo eléctrico con una serie de bornes a los que se conectan conductores eléctricos, los cuales controlan la energía de un motor, bomba o cualquier otro equipo que requiera mayor corriente.
Está compuesto de dos compartimentos, el primero contiene una bobina que contiene un imán, mientras que el segundo comprende una barra metálica o placa que posee un resorte en su extremo. Cuando el imán es activado, la barra se levanta, realizando un movimiento de apertura y cierre de los contactos. Esto es útil para el control de maquinas y equipos que necesitan soportar tipos altos de corrientes instantáneas.

ambos dispositivos son útiles para cerrar y abrir circuitos eléctricos, sin embargo cada uno cumple una función totalmente diferente: los relés se utilizan para actividades de control de dispositivos que necesitan niveles bajos de corriente, mientras que los contactores son usados para equipos o maquinas que consumen niveles altos y breves descargas de energía.

Índice de Contenido
  1. Circuitos, pero sin Memorizar Fórmulas
  2. Contactor vs Relay - Difference between Relay and Contactor
  3. ¿Cuál es la principal diferencia entre un relé y un contactor?
  4. ¿Qué tipo de circuitos eléctricos se pueden controlar con un relé?
  5. ¿Para qué se utilizan los contactores en los circuitos eléctricos?
  6. ¿Cuáles son las principales variables del control de los relés eléctricos?
  7. ¿Qué diferencias hay entre resistencia y corriente en los contactores?
  8. ¿Existe alguna restricción o limitación para aplicar contactores en circuitos eléctricos?

Circuitos, pero sin Memorizar Fórmulas

Contactor vs Relay - Difference between Relay and Contactor

¿Cuál es la principal diferencia entre un relé y un contactor?

Los relés y los contactores son dos dispositivos que se usan para manejar electricidad. Cualquiera de estos dispositivos se usa para conectar o desconectar circuitos eléctricos. Aunque hay algunas similitudes entre ellos, la principal diferencia entre un relé y un contactor reside en el tipo de corriente que ambos controlan. Los relés son usados ​​para controlar circuitos de baja corriente (hasta 10 amperios) mientras que los contactores sirven para controlar circuitos de gran corriente (hasta 1000 amperios). Esta diferencia significa que un relé se puede usar para circuitos de dispositivos de baja potencia como luces, ventiladores y motores de pequeño tamaño. Los contactores se utilizan para controlar dispositivos de mayor potencia como compresores, calderas y equipos mecánicos. Los relés suelen tener contactos provistos por un solenoide, mientras que los contactores suelen tener contactos provistos por una bobina electromagnética.

CONTENIDO RELACIONADO  Todo Lo Que Necesitas Saber Sobre Los Contactos Para Sobreponer

Además de estas diferencias, hay otros aspectos en los que se distancian ambos dispositivos. Los relés son dispositivos automáticos, los cuales se activan dependiendo de la magnitud de la señal eléctrica, mientras que los contactores son controlados manualmente, es decir, requieren del accionamiento de un interruptor para abrir o cerrar el circuito, a diferencia de los relés que lo hacen por sí mismos. Otra diferencia es que los relés funcionan mediante un mecanismo electro-magnético, mientras que los contactores trabajan con la energía del campo electromagnético generado por la bobina. También se encuentra la diferencia de la replicabilidad de las operaciones. Los relés ejecutan órdenes repetitivas, sin embargo los contactores solo se activan cuando se presiona su interruptor.

A pesar de sus diferencias, ambos dispositivos son empleados para un mismo objetivo: el control de circuitos eléctricos. Los relés y los contactores se usan para controlar los circuitos de manera segura, además de extender la vida de los dispositivos eléctricos. Por último, pero no menos importante, se debe tomar en cuenta que cada uno de estos dispositivos se emplean en circuitos específicos dependiendo de la potencia del dispositivo, para conseguir así el resultado deseado.

¿Qué tipo de circuitos eléctricos se pueden controlar con un relé?

Uno de los principales usos que se le da a un relé es el controlar estados y variaciones de circuitos eléctricos. Esto significa que con un relé es posible controlar los circuitos para desactivarlos o encenderlos, así como también determinar el momento en el que activarlos. En este sentido, un relay puede controlar los siguientes tipos de circuitos:

1. Circuitos Lógicos. Son circutitos eléctricos con lógica secuencial, como los del lógico combinacional y los del lógico temporal, los cuales permiten que un relé pueda ser utilizado para controlar la ejecución de circuitos lógicos.

2. Circuitos Discretos. Estos tipos de circuitos son aquellos que se construyen con componentes discretos, como los transistores, las bobinas, entre otros, y los cuales permiten el control sobre la energía eléctrica y la potencia electrica. Por tal motivo, un relé puede ser acoplado a ellos para controlar la activación y desactivación dichos componentes.

3. Circuitos Analógicos. Los circuitos analógicos involucran el uso de componentes analógicos, es decir, componentes basados en señales de voltaje continuo. Hay una amplia variedad de componentes disponibles para la creación de circuitos, los cuales pueden ser controlados por un relé.

4. Circuitos de Corriente Alterna. Los circuitos de corriente alterna son aquellos que permiten la generación y distribución de energía eléctrica. Estos circuitos suelen implementarse con dispositivos electromagnéticos conocidos como contactores y que, al igual que los demás circuitos mencionados, pueden ser controlados con un relé.

5. Circuitos de Baja Tensión. También hay circuitos eléctricos diseñados para trabajar a bajas tensiones, como los circuitos de luces LED, los cuales pueden ser regulados con un relé para controlar la cantidad de luz emitida.

Estos son algunos de los principales tipos de circuitos eléctricos que se pueden controlar con un relé. Aunque existen muchos otros tipos de circuitos, lo importante es entender la versatilidad que ofrecen los relés al momento de controlar diferentes procesos eléctricos.

CONTENIDO RELACIONADO  Transformador de aislamiento y su importancia en sistemas de voltaje alterno.

¿Para qué se utilizan los contactores en los circuitos eléctricos?

Los contactores son dispositivos usados para controlar y activar los circuitos eléctricos, tales como motores, luces y calentadores. Estos dispositivos permiten que los flujos de energía sean interruptos de manera segura y eficaz. Los contactores son esenciales en todos los circuitos eléctricos, permitiendo la activación y desactivación de circuitos según sea necesario.

Los contactores tienen diferentes partes móviles, tales como contactos, primaveras, resortes y bobinas. Los contactos son los que hacen la conexión eléctrica, mientras que las bobinas se utilizan para obtener el suministro de electricidad necesario para activar los contactos. Los resortes y primaveras aseguran que los contactos mantengan la posición deseada.

Existen diferentes tipos de contactores, cada uno con sus propias características específicas. Entre ellos, se destacan:

      • Contactores monofásicos: estos contactores se utilizan para circuitos con alimentación monofásica. El contactor monofásico está compuesto por dos contactos, uno para cada fase.
      • Contactores trifásicos: estos contactores se emplean para circuitos con alimentación trifásica. El contactor trifásico está compuesto por tres contactos, uno para cada fase.
      • Contactores de termicorrelé: estos contactores se utilizan para proteger los circuitos contra sobrecargas. Estos cuentan con una corriente evitará el sobrecalentamiento del cableado.

Los contactores se utilizan para controlar los circuitos eléctricos para lograr lo siguiente:

    • Activar y desactivar los circuitos de forma segura y eficaz.
    • Asegurar que los flujos de energía se mantengan correctamente.
    • Aislar circuitos electrónicos para prevenir cortocircuitos o sobrecargas.
    • Proteger circuitos eléctricos de sobrecargas energéticas.
    • Reducir el derroche de electricidad.

Por lo tanto, los contactores se utilizan para garantizar la seguridad eléctrica, promover un uso eficiente y responsable de la energía, y prevenir accidentes relacionados con la electricidad.

¿Cuáles son las principales variables del control de los relés eléctricos?

Los relés eléctricos son dispositivos mecánicos o electromagnéticos que conectan o desconectan circuitos eléctricos para controlar la corriente eléctrica. Estos dispositivos se utilizan para realizar diversas tareas, como activar motores, sistemas automáticos, interruptores, etc. El funcionamiento de un relé depende de las principales variables del control. Estas variables son:

      • Tensión: La tensión eléctrica es una de las principales variables del control de los relés. Cuando el voltaje es suficiente para superar la resistencia interna del relé, permitirá pasar una corriente eléctrica. Por lo tanto, es necesario aplicar una tensión mínima para que el relé se active.
      • Corriente: Una vez que se establece una tensión eléctrica, se alimenta al relé con una corriente adecuada para su operación. Esta corriente establecerá el nivel de potencia necesaria para que el relé realice la tarea especificada.
      • Frecuencia: La frecuencia de la corriente es otra variable importante en el control de los relés. Esta frecuencia define la velocidad a la que el relé cambiará de estado entre abierto y cerrado.
      • Tiempo: El tiempo de operación es un factor crítico que afecta el funcionamiento del relé. A mayor tiempo de operación, mayor será el consumo de energía requerido para mantener el estado deseado.
      • Temperatura: La temperatura es una variable importante para el control de los relés. Esta variable se debe considerar en situaciones donde la temperatura ambiente puede cambiar para garantizar el correcto funcionamiento del dispositivo.
CONTENIDO RELACIONADO  Circuito de protección de descarga profunda en sistemas de voltaje directo.

¿Qué diferencias hay entre resistencia y corriente en los contactores?

La corriente eléctrica y la resistencia son factores fundamentales en los contactores. Estos dos componentes afectan el funcionamiento de los contactores y determinan cómo se controla una carga. Entender las diferencias entre estas dos características es crucial para entender el comportamiento de los contactores.

Corriente: La corriente eléctrica es la cantidad de electricidad que fluye a través de los conductores. Se mide en amperios (A). La corriente en los contactores es una parte importante del diseño y sujeta a regulaciones específicas, para evitar sobrecargas.

Resistencia: La resistencia es la propiedad opuesta a la corriente. La resistencia se refiere a la cantidad de oposición que se ofrece al flujo de electricidad. Está representada en ohmios (Ω). Esta resistencia es importante para controlar la cantidad de corriente que circula a través de los contactores.

Los contactores tienen una resistencia fija, pero sus niveles de corriente varían según la carga conectada. Si hay una carga mayor, la corriente será mayor. Por lo tanto, un gran aumento en la cantidad de corriente puede superar la resistencia nominal de los contactores, provocando una sobrecarga y fallas en los sistemas.

Principales diferencias:

    • La resistencia se refiere a la cantidad de oposición que se ofrece al flujo de electricidad. La corriente se refiere a la cantidad de electricidad que fluye a través de los conductores.
    • La resistencia de un contactor es fija, pero la corriente varía con la carga conectada.
    • Un gran aumento en la cantidad de corriente puede superar la resistencia nominal de los contactores, provocando una sobrecarga y fallas en los sistemas.

¿Existe alguna restricción o limitación para aplicar contactores en circuitos eléctricos?

A la hora de aplicar contactores en circuitos eléctricos, siempre existen restricciones y limitaciones que deben considerarse antes de realizar cualquier intervención. Estas limitaciones se deben a las especificaciones técnicas y seguridad del equipo, sin embargo, la principal restricción es la referente a la capacidad de corriente que debe tener el dispositivo y su capacidad de tensión. Un contactor incorrectamente seleccionado puede ser motivo de fallo en el circuito eléctrico o causar desastres incluso graves.

Es necesario tener en cuenta las especificaciones para poder elegir un contactor adecuado. Existen varios parámetros que se deben considerar:

    • Corriente nominal (In): esta es la corriente eléctrica máxima con una caída de tensión constante.
    • Capacidad de corto circuito (Ith): es un valor máximo de corriente que el contactor puede soportar sin sufrir daños.
    • Capacidad de tensión (Ue): es el nivel de tensión eléctrica máximo que el contactor puede manejar.

Además, antes de instalar un contactor es importante asegurarse que el equipo se encuentre homologado y cumple con las normas de seguridad vigentes. Esto contribuye a la salud de los trabajadores que deben realizar la instalación y mantenimiento de equipos con contactor, así como de los usuarios finales.

siempre es importante tener en cuenta que al momento de aplicar contactores en circuitos eléctricos hay algunas restricciones y limitaciones que se deben considerar antes de realizar la instalación. La correcta elección de un contactor depende de los parámetros de corriente, tensión y capacidad de corto circuito, así como del cumplimiento de las normas de seguridad vigentes.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias Entre Un Relé Y Un Contactor En Circuitos Eléctricos puedes visitar la categoría Conceptos.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir