Cómo Construir Un Circuito De Control Remoto Infrarrojo Codificado Paso A Paso

¿Cansado de tener que levantarte cada vez que el control remoto del televisor se te pierde entre el sofá o debajo de la alfombra? Podría ser una cosa del pasado si construyes tu propio circuito de control remoto infrarrojo codificado. No solo serás capaz de controlar diferentes dispositivos con un solo botón, sino que también estarás seguro de que nadie podrá controlarlos a menos que tenga el control remoto correcto. Sigue estos pasos sencillos para construir tu propio circuito de control remoto infrarrojo codificado.

    • Compra los materiales que necesitarás para construir tu circuito:
    • Una placa de circuito impreso
    • Un microcontrolador 8051
    • Un receptor infrarrojo
    • Un circuito integrado regulador
    • Un transistor NPN
    • Una batería de 9 voltios

Conéctalos de acuerdo a este diagrama. Esto significa que deberás soldar los componentes entre sí utilizando un soldador. Asegúrate de conectar los cables correctos a las terminales correspondientes en el circuito impreso para evitar cortocircuitos. Una vez que hayas soldado todos los componentes, estarás listo para empezar a programar el microcontrolador.

Usa un lenguaje de programación para escribir el programa que hará que tu dispositivo funcione una vez que se pruebe. Algunos lenguajes de programación comunes de microcontrolador son el lenguaje C o el lenguaje Assembly. Una vez que hayas escrito tu programa, usa un software como el Compilador Keil para compilar tu código. Esto convertirá tu código en un lenguaje que el microcontrolador entienda.

Carga tu programa en el microcontrolador utilizando una tarjeta de desarrollo. Esta tarjeta permitirá al microcontrolador leer tu programa y ejecutarlo. Después de cargar tu programa, probarás tu circuito para verificar que esté operando correctamente. Para esto, necesitarás un control remoto infrarrojo y un receptor infrarrojo para recibir los datos del control remoto. Conecta el receptor infrarrojo al circuito e inicia el programa. Ahora apunta el control remoto al receptor infrarrojo y comprueba que el dispositivo se encienda cuando presiones el botón. Si lo hace, ¡tu circuito de control remoto infrarrojo codificado está listo!

Índice de Contenido
  1. ¡Reemplaza ese interruptor de tu casa con un Relay! | #utsource
  2. cómo crear un circuito de control de transmisor y receptor, jlcpcb
  3. ¿Qué componentes necesita un circuito de control remoto infrarrojo codificado?
  4. ¿Cómo funciona el código de transmisión infrarrojo en un circuito codificado?
  5. ¿Cuáles son los pasos para construir un circuito de control remoto infrarrojo codificado?
  6. ¿Cómo se decide qué código de transmisión infrarrojo utilizará el circuito codificado?
  7. ¿Es posible cambiar el código de transmisión infrarrojo en un circuito codificado?
  8. ¿Cuál es la diferencia entre un circuito codificado y un circuito no codificado?

¡Reemplaza ese interruptor de tu casa con un Relay! | #utsource

cómo crear un circuito de control de transmisor y receptor, jlcpcb

¿Qué componentes necesita un circuito de control remoto infrarrojo codificado?

Los circuitos de control remoto infrarrojo codificado son una importante aplicación en la electrónica de control, que permite el manejo de dispositivos a distancia. Estos circuitos utilizan un sistema de señal IR y un código bien establecido para transmitir las órdenes apropiadas hacia los dispositivos remotos y recibir información desde ellos. Los componentes necesarios para su funcionamiento incluyen:

      • Un emisor de infrarrojos, que genera el código de ondas digital necesario para transmitir la orden deseada.
      • Un receptor de infrarrojos, que recibe el código de señal IR y lo traduce en una forma reconocible y usada por la CPU.
      • Una señal de control, para encender o apagar los dispositivos a través de comandos por infrarrojos.
      • Una fuente de alimentación. Esto normalmente será 3 o 5 Voltios, según el diseño del circuito.
      • Un circuito integrado, para controlar todos los demás componentes.
      • Una antena, para recibir las señales de control.
      • Un LED de alta intensidad, que supondrá la señal de salida.
      • Un transformador de sonido, para generar un sonido audible independientemente de la problemática conexión entre el emisor y el receptor.
CONTENIDO RELACIONADO  Diseña Circuitos De Dos Mallas Para Tu Proyecto De Electricidad

¿Cómo funciona el código de transmisión infrarrojo en un circuito codificado?

El código de transmisión infrarrojo (IR) se utiliza para transmitir información entre un transmisor y un receptor. Esta técnica se usa en la electrónica para controlar dispositivos, como mandos a distancia. El circuito codificado utiliza el código de transmisión infrarrojo para enviar señales cifradas al dispositivo del receptor para realizar una acción.

En un circuito codificado con reflejo IR, el transmisor envía impulsos de luz infrarroja a un receptor. El receptor acepta los impulsos de luz, los descodifica y realiza una acción específica. La señal que recibe el receptor puede ser cifrada con un código específico o una configuración diferente de bits. Esto significa que solo el receptor con la misma configuración de bits puede interpretar la señal correctamente. Esta seguridad adicional proporciona una capa extra de protección contra el robo de señal.

Para usar el código de transmisión infrarrojo, el transmisor envía un pulso de luz IR. Esta señal es reflejada en el receptor y convertida en una señal de corriente. La señal de corriente es codificada para incluir un bit para cada pulsación emitida. La información contenida en la señal codificada puede ser leída por el receptor e interpretada para completar la tarea deseada. Por ejemplo, una señal codificada puede ser enviada desde una computadora hasta un televisor para cambiar un canal de televisión.

El código de transmisión infrarrojo ofrece una forma sencilla y segura de enviar señales codificadas entre un transmisor y un receptor. Esta tecnología se usa en muchos productos electrónicos, como televisores, equipos de audio y otros dispositivos. Utilizando el código de transmisión infrarrojo y el circuito codificado, se pueden enviar señales seguras y codificadas desde una fuente hasta un dispositivo receptor.

¿Cuáles son los pasos para construir un circuito de control remoto infrarrojo codificado?

En la construcción de un circuito de control remoto infrarrojo codificado se requiere de una serie de pasos con el fin de lograr un buen resultado, los cuales son los siguientes:

1. Selección del microcontrolador Siendo éste el elemento clave para diseñar el circuito, es imprescindible elegir un microcontrolador de acuerdo a las necesidades requeridas para los objetivos propuestos; esto significa que debemos tener en cuenta variables como el número de entradas y salidas, la memoria disponible, la velocidad del procesador, etc.

CONTENIDO RELACIONADO  Cómo Elegir El Capacitor Electrolítico Adecuado Para Tus Proyectos Electrónicos

2. Diseño del control remoto Una vez seleccionado el microcontrolador, es momento de diseñar el mando a distancia para el circuito. Esto implica nociones básicas de electrónica, así como de ingeniería de software. Debemos analizar en primer lugar los comandos que queremos transmitir y ejecutar con nuestro control remoto infrarrojo, y como necesitamos que el mismo se active desde una distancia sin interferencias, tendremos que diseñar un micrófono que permita dicha función.

3. Código para el micrófono Una vez se ha realizado el diseño del micrófono, es momento de escribir el código para programarlo. Aquí será necesario conocimientos avanzados de lenguajes de programación para desarrollar el código que nos permita almacenar los comandos que hemos definido para nuestro control remoto infrarrojo.

4. Construcción de los circuitos Luego de finalizar el diseño del control remoto y del micrófono así como del código para programarlo, es hora de construir los circuitos para el control remoto. Esto significa soldar los componentes, conectar los cables, curvar los transistores, etc.

5. Pruebas y calibraciones El último paso consiste en realizar pruebas y calibraciones para verificar el correcto funcionamiento del circuito. Aquí debemos chequear que todos los componentes se encuentren bien conectados y que el control remoto responda correctamente a los comandos que hemos programado. Una vez hecho esto, nuestro circuito de control remoto infrarrojo codificado ya estará listo para usarse.

¿Cómo se decide qué código de transmisión infrarrojo utilizará el circuito codificado?

Decidir qué código de transmisión infrarrojo utilizará el circuito codificado depende en gran medida de los requerimientos de la aplicación, del presupuesto, y del propósito del producto. Esta tarea de selección implica considerar algunos factores clave.

    • Consumo de energía: Es un factor importante que es necesario tomar en consideración, ya que el diseño final necesita ser suficientemente eficiente.
    • Dispersión de potencia: Se refiere al patrón de irradiación externa emitido por el circuito codificado. Éste patrón de irradiación proporcionará información sobre la dirección y contenido de la transmisión, lo que indica el alcance máximo de la comunicación.
    • Costo del producto: El costo total del circuito codificado es un factor primordial a la hora de decidir cuál código infrarrojo utilizar ya que hay códigos con diferentes precios para desarrollar productos de costo competitivo.

Otro criterio a evaluar son las barreras de interferencias, en este sentido, es importante determinar la relación señal ruido del código seleccionado, para garantizar que el sistema no sea interferido por ondas electromagnéticas externas. Igualmente, resulta importante tener en cuenta la velocidad de transmisión, la tasa de bits, y la distancia mínima entre la señal y el receptor.

Por último, las emisiones electromagnéticas generadas por los circuitos codificados también deberán cumplir con los estándares reglamentarios de EMI, los cuales varían de un país a otro. Los fabricantes tendrán que seleccionar el código de transmisión IR adecuado para satisfacer los límites locales.

CONTENIDO RELACIONADO  Aprende A Instalar Rieles De Luz Sin Complicaciones

¿Es posible cambiar el código de transmisión infrarrojo en un circuito codificado?

¿Es posible cambiar el código de transmisión infrarrojo en un circuito codificado?

La respuesta es afirmativa: sí, es posible cambiar el código de transmisión infrarrojo en un circuito codificado. Esto es muy útil cuando se necesita añadir un nuevo dispositivo a una aplicación ya existente o cuando hay que modificar los protocolos de comunicación para mejorar la seguridad y prevenir errores.

El proceso para realizar este cambio depende en gran medida del tipo de circuito codificado utilizado. Por ejemplo, los circuitos RISC (Procesadores de Instrucciones Rápidas) suelen contar con un modo de carga de código infrarrojo que facilita el cambio del código de transmisión por programación. En el caso de los circuitos CISC (Procesadores de Instrucciones Complejas), el cambio se hace a través de un proceso de compilación con una herramienta de programación específica configurada de acuerdo con el código de transmisión deseado.

Otra consideración importante es el tipo de señal utilizada para el cambio del código de transmisión infrarrojo. Algunos dispositivos usan señales de radiofrecuencia para la transmisión, mientras que otros emplean señales de luz infrarroja. Algunos modulos de transmisor-receptor incluso soportan ambas señales. Si se cambia el código de transmisión infrarrojo, también puede ser necesario cambiar el protocolo de señal para mantener la comunicación estable.

Por último, hay que tener en cuenta la programación del dispositivo receptor si se quiere cambiar el código de transmisión infrarrojo. No solo hay que asegurarse de que el receptor sea compatible con el nuevo protocolo, sino que también hay que programar los parámetros de manera adecuada para que el equipo funcione correctamente. Si todos estos pasos se realizan correctamente, el cambio del código de transmisión infrarrojo en un circuito codificado será exitoso.

¿Cuál es la diferencia entre un circuito codificado y un circuito no codificado?

Un circuito codificado y un circuito no codificado son dos tipos de circuitos eléctricos con diferencias significativas. El circuito codificado es más complejo, ya que utiliza varios componentes conocidos como árboles de decisión para producir una señal de salida predecible a partir de una señal de entrada múltiple. La ventaja del circuito codificado es que puede realizar operaciones matemáticas básicas, como sumar, restar y multiplicar, sin usar componentes externos. En cambio, los circuitos no codificados son circuitos relativamente simples que generalmente se utilizan para proporcionar alimentación a un dispositivo, transmitir datos o controlar otras funciones. Un circuito no codificado no necesita una señal de entrada y su salida solo es una señal establecida.

Por lo tanto, un circuito codificado es un circuito más sofisticado que un circuito no codificado, ya que los circuitos codificados le permiten al usuario realizar tareas más complicadas sin la necesidad de componentes externos, como interruptores o sensores. Los circuitos no codificados, en cambio, requieren componentes externos para ser controlados, y su salida siempre es la misma.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Construir Un Circuito De Control Remoto Infrarrojo Codificado Paso A Paso puedes visitar la categoría Tutoriales.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir