Tipos De Cajas Eléctricas: ¿Cuál Es La Adecuada Para Cada Instalación?
¿Alguna vez te has preguntado cuál es la mejor caja eléctrica para la instalación adecuada? Pues, ¡tenemos buenas noticias para ti! En este artículo, responderemos a todas tus dudas acerca de los diferentes tipos de cajas eléctricas, sus características, ventajas y desventajas, y cuál de ellas es la más adecuada para tu instalación.
Los tableros eléctricos guían los circuitos necesarios para toda buena instalación eléctrica. Estos también le dan a las personas la oportunidad de conectar todos los elementos eléctricos ecológicos y así mantenerlos seguros. Están fabricados en diferentes materiales como plástico, acero y vidrio, y están diseñados para resistir el fuego, la humedad y el polvo.
A continuación te mostraremos los diferentes tipos de cajas eléctricas para que elijas la opción que más se adapte a tu instalación:
- Caja de embutir.
- Caja a presión.
- Caja de deriva.
- Caja de empotrar.
Comenzamos hablando de la caja de embutir. Esta es la más versátil, ya que se instala en la pared y se usa para alojar interruptores, taquetes, tomas, etc. La caja de embutir sencilla es una caja rectangular hecha de material plástico que se conoce como PVC y viene en diferentes tamaños y dimensiones. Estas cajas se encuentran en dos tipos: con fijación y sin fijación.
La caja a presión está hecha de metal, lo que le da al usuario la seguridad de que aguantará condiciones extremas. Esta caja se conecta a la superficie a través de diámetros específicos. Las cajas a presión son ligeras, populares y baratas.
La caja de deriva se usa para separar conectores y cubrir cables y conductores. Estas cajas proporcionan protección contra la humedad y la suciedad. La caja de deriva se encuentra generalmente en la parte exterior del edificio, junto con los contadores de electricidad. Viene en diferentes tamaños, y suelen ser de metal.
Finalmente, está la caja de empotrar. Esta es una caja rectangular, estanca, muy grande y profunda. Se usa para guardar circuitos y protectores. Al igual que la caja de embutir, la caja de empotrar viene en varios tamaños y formas, y se puede instalar en la pared, en el techo o en el suelo, dependiendo de las necesidades y el entorno de la instalación.
Ahora que conoces la funcionalidad, características y ventajas de cada uno de estos tipos, es hora de elegir la caja eléctrica adecuada para tu instalación. La elección dependerá del lugar, la profundidad, los dispositivos a instalar y la seguridad necesaria para la aplicación.
Toma en cuenta los puntos anteriores y escoge la mejor opción para tu situación. ¡Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda llegar a la decisión correcta!
- Electricidad básica 13: instalar cuadro eléctrico actualizado (Bricocrack)
- Cómo identificar fase y neutro en cables del mismo color de un tomacorriente
- ¿Qué tipos de cajas eléctricas existen?
- ¿Cuáles son las características principales de las cajas eléctricas?
- ¿Qué criterios hay que tener en cuenta para elegir la caja eléctrica adecuada para una instalación?
- ¿Cuáles son los diferentes usos y aplicaciones de las cajas eléctricas?
- ¿Qué elementos deben considerarse al instalar una caja eléctrica?
- ¿Cuáles son las medidas de seguridad más comunes para trabajar con cajas eléctricas?
Electricidad básica 13: instalar cuadro eléctrico actualizado (Bricocrack)
Cómo identificar fase y neutro en cables del mismo color de un tomacorriente
¿Qué tipos de cajas eléctricas existen?
Existen diferentes tipos de cajas eléctricas en función de la aplicación para la que se destinen. Estas incluyen cajas de empotrar, cajas de montaje a pared, cajas de mando, entre otros.
Cajas de empotrar: Estas cajas se instalan directamente en la pared y se pueden usar para diferentes tipos de dispositivos de ruteo, interruptores, tomas de corriente, etc. Estas cajas sirven para la conexión de cableado, dispositivos eléctricos o la protección de estos.
Cajas de montaje a pared: Estas cajas son generalmente más grandes que las cajas de empotrar y se deben montar contra la pared exterior. Estas cajas suelen contener elementos como relés, medidores de energía, dosificadores de luz, etc.
Cajas de mando: Estas cajas contienen los dispositivos para el control y gestión del sistema eléctrico. Esta clase de caja suele ser resistente a químicos, aceites, polvos, así como roturas y vibraciones.
Otros tipos de cajas eléctricas son las cajas de paso y las cajas de distribución. Las cajas de paso se utilizan para sacar cables exteriores a través de la pared de un edificio y para evitar daños en los cables. Por otro lado, las cajas de distribución son usadas para proteger el sistema eléctrico de sobrecargas, salpicaduras de agua e incendios. Estas cajas suelen instalarse en garajes, porches y techos.
¿Cuáles son las características principales de las cajas eléctricas?
Las cajas eléctricas son uno de los elementos más importantes para la distribución y aprovisionamiento de energía eléctrica. Se trata de dispositivos metálicos, fabricados en acero inoxidable o aluminio, que se utilizan como protección de los dispositivos y elementos de circuito de la instalación eléctrica.
Las cajas eléctricas tienen varias características destacables:
- Protegen a los usuarios contra electrocución mediante la conexión eficaz de los cables.
- Aislamiento de los componentes sensibles eléctricos contra la humedad, el polvo y la intemperie.
- Pueden estar fabricadas con materiales ignífugos para mayor protección contra incendios.
- Ofrecen amplia flexibilidad para instalaciones profesionales, con diferentes formatos y tamaños.
- Presentan gran resistencia mecánica, lo que las hace duraderas.
- Sencillez de instalación, montaje, mantenimiento y reparación.
¿Qué criterios hay que tener en cuenta para elegir la caja eléctrica adecuada para una instalación?
Cuando se trata de elegir la caja eléctrica adecuada para una instalación, es importante tomar en consideración varios criterios diferentes. A continuación detallamos las principales características a tener en cuenta:
- Tamaño: tal y como su nombre indica, el tamaño de la caja debe ser acorde con el espacio disponible. Por ello, es recomendable tener en cuenta no solo el ancho del espacio, sino también la profundidad y altura disponibles.
- Nivel de protección: es importante elegir una caja que ofrezca un nivel de protección adecuado para el entorno de trabajo. Esto quiere decir tanto una resistencia mecánica en los materiales, como una adecuada resistencia a los agentes externos (humedad y polvo).
- Transformación de energía: la clasificación de la caja eléctrica puede depender del tipo de circuito y de la transformación de energía necesaria. Por lo tanto, es importante asegurarse de que la caja eléctrica sea clasificada para estos fines.
- Estructuras internas: la cantidad y tipo de estructuras requeridas van a depender totalmente de la ubicación de la caja y de la zona de trabajo. Esto significa que es aconsejable elegir una caja con la estructura interna que mejor se adecue a los requerimientos del proyecto.
- Rango de temperatura: la caja eléctrica que se elija debe contar con un rango de temperatura que permita su uso en el entorno específico. Por lo general, para instalaciones en interiores, el rango de temperatura debe ser entre 0 y 40°C.
- Conexiones: uno de los elementos más importantes a tener en cuenta al optar por una caja eléctrica es el tipo de conexiones que ofrece. Si una instalación requiere puertos, conectores o tornillos especiales, es importante ver si dichos elementos están incluidos en la caja.
Es importante considerar todos estos criterios antes de elegir una caja eléctrica, ya que de ellos depende que la instalación sea segura y tenga un funcionamiento óptimo.
¿Cuáles son los diferentes usos y aplicaciones de las cajas eléctricas?
Usos y aplicaciones de las cajas eléctricas:
Las cajas eléctricas son utilizadas ampliamente en proyectos residenciales y comerciales para contener y proteger líneas eléctricas, interruptores y enchufes. Permiten a los profesionales de la construcción y a otros profesionales de la electricidad almacenar y conectar fácilmente los elementos eléctricos. Estas cajas también ofrecen una protección adicional contra la humedad, el polvo y las vibraciones excesivas a los equipos eléctricos. Algunos de los usos y aplicaciones más comunes de las cajas eléctricas son los siguientes:
- Conexión con dispositivos eléctricos: Las cajas eléctricas se utilizan para conectar equipos eléctricos e instalar cables y conductores eléctricos. Los distribuidores ofrecen varios tamaños de cajas para satisfacer las necesidades básicas de los profesionales de la construcción.
- Instalación de enchufes: Las cajas eléctricas se utilizan para alojar los enchufes y garantizar que la conexión de los electrodomésticos sea segura. Estas cajas también se pueden usar para instalar tomacorrientes de impresoras, teléfonos y computadoras.
- Montaje de los interruptores: Las cajas eléctricas se utilizan para montar interruptores y controlar circuitos específicos. Muchos modelos tienen un anillo de soporte que permite a los profesionales de la construcción montar y sujetar fácilmente los interruptores.
- Instalación de detectores: Las cajas eléctricas se pueden instalar en techos o en otras superficies para almacenar detectores de incendio, humo y monóxido de carbono.
- Instalación de unidades de iluminación: Las cajas eléctricas se utilizan para instalar luces, lámparas y otros tipos de iluminación en el hogar o en el lugar de trabajo. Estas cajas permiten a los profesionales de la electricidad controlar con precisión el flujo de energía a los dispositivos de iluminación.
¿Qué elementos deben considerarse al instalar una caja eléctrica?
La instalación de una caja eléctrica requiere de varios elementos importantes para su correcta configuración y funcionamiento. A continuación, se detallan los elementos que deben considerarse al instalar una caja eléctrica:
- Herramientas: Se deben contar con herramientas necesarias para llevar a cabo la instalación; tales como destornilladores, taladro de mano, tester y pinzas.
- Cortacircuitos: Estos elementos permiten cortar la energía en caso de sobrecargas o averías. En general, recomendamos usar cortacircuitos, hasta 40A, de tres vías y de baja tensión (220V).
- Tomacorrientes: Se debe respetar el número y tipos de tomas así como el número de cables a utilizar para cada toma. En caso específico, las tomas inteligentes son más recomendadas para evitar sobretensiones.
- Cables: Las cajas eléctricas deben contener cables de cobre con inserción. Se deben verificar los metros de cable por cada Tomacorriente. Dependiendo de la ubicación y la potencia de los dispositivos a conectar, recomendamos que todos los cables internos sean de 2.5mm² para conexión monofásica y de 4mm² para conexión trifásica.
- Disyuntores: Estos dispositivos limitan la intensidad entrante a la caja eléctrica. No se deben sobrepasar los 20A de intensidad para cada disyuntor.
¿Cuáles son las medidas de seguridad más comunes para trabajar con cajas eléctricas?
Medidas de Seguridad Más Comunes para Trabajar con Cajas Eléctricas
Al momento de trabajar con cajas eléctricas, uno de los factores más importantes a tener en cuenta es la seguridad, no solo para evitar accidentes fatales y lesiones, sino también para prevenir la destrucción de las cajas eléctricas o el equipamiento conectado a ellas. Es por eso que a la hora de realizar trabajos en este ámbito es importante tomar en consideración algunas medidas de seguridad básicas. A continuación enlistamos algunas de estas:
- Asegúrate de desconectar la corriente eléctrica de la caja eléctrica. Esta es la primera medida a tomar antes de cualquier cosa, para evitar choques, cortocircuitos y posibles daños en el equipamiento.
- Utiliza herramientas y equipos apropiados. No intentes realizar trabajos eléctricos con herramientas inapropiadas, ya que esto puede provocar descargas o sobrecalentamientos. Deben ser herramientas homologadas y debidamente certificadas para usarlas en entornos eléctricos.
- Usa guantes de goma aislantes y equipos de protección individual. Por seguridad, siempre se recomienda el uso de guantes de goma aislantes, que mantengan alejado el peligro de electrocución. Otros equipos básicos son gafas protectoras, cascos para el cabello, zapatos cómodos, manijas ergonómicas para herramientas, etc.
- Revisa todos los cables de alimentación. Antes de comenzar el trabajo, inspecciona todos los cables y sus conexiones para asegurarte de que estén sin daños y en óptimas condiciones. Retira todas las conexiones perdidas, abiertas o mal puestas.
- Aplica comprobaciones de tensión. Una vez que hayas terminado el trabajo, realiza comprobaciones de tensión para confirmar que todas las conexiones están en calidad. Esto reducirá el riesgo de accidentes y evitará daños a los equipos.
- Respeta los procedimientos de seguridad. Por ultimo, pero no menos importante, es importante que respetes los procedimientos de seguridad establecidos para trabajar con seguridad en entornos eléctricos y ejercer precauciones al conducir trabajos con equipos eléctricos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos De Cajas Eléctricas: ¿Cuál Es La Adecuada Para Cada Instalación? puedes visitar la categoría Preguntas.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!