Tabla De Niveles De Iluminación NOM-025: ¿Qué Es Y Cómo Se Utiliza Para Iluminación En Interiores?

¿Qué es la Tabla de Niveles de Iluminación NOM-025? Es una herramienta de medición que se utiliza para medir los niveles de iluminación en interiores. Esta tabla se basa en la Norma Oficial Mexicana para Efficiency de Iluminación Interior (NOM-025-STPS-2011) y es una forma para asegurar que la iluminación interior cumpla con los requisitos establecidos por la ley. Esta es una guía para ayudar a los profesionales de la iluminación a ofrecer la mejor solución de iluminación para cada situación.
¿Cómo se utiliza la Tabla de Niveles de Iluminación NOM-025? La tabla de niveles de iluminación NOM-025 contiene los niveles recomendados de iluminación para cada espacio, específicamente para distintos tipos de áreas y situaciones. Esta tabla también recomienda una tolerancia para los niveles de iluminación, así como diferentes tipos de lámparas y conexiones para lograr los niveles adecuados. Esta tabla se usa para determinar cuánta luz necesita una habitación determinada para tener una adecuada visibilidad y una correcta iluminación.
Ventajas de utilizar la Tabla de Niveles de Iluminación NOM-025

    • Ayuda a reducir el gasto innecesario en los costos de la electricidad.
    • Aporta una mejor calidad de vida al permitir una iluminación adecuada en los ambientes interiores.
    • Mejora la eficiencia energética al asegurar que los productos de iluminación cumplan con los estándares de eficiencia.
    • Ayuda a prevenir accidentes y lesiones debido a la mala iluminación.
    • Provee una herramienta para establecer los parámetros de iluminación según la Norma Oficial Mexicana.

la tabla de niveles de iluminación NOM-025 es una herramienta indispensable para asegurar que todos los interiores se cumplan con los estándares de eficiencia a la hora de elegir un sistema de iluminación. Esta tabla también ofrece grandes beneficios tales como un ahorro en los costos de electricidad y una mejor calidad de vida para todos los usuarios.

Índice de Contenido
  1. Conecta tu fotocelda para cuatro lámparas ¡fácil!
  2. Curso de Electricidad 1 Circuitos de iluminación
  3. ¿Qué es la Tabla de niveles de iluminación NOM-025?
  4. ¿Cuál es el objetivo de la Tabla de Niveles de Iluminación NOM-025?
  5. ¿Qué criterios se deben tener en cuenta para elegir un nivel de iluminación adecuado de acuerdo a la Tabla de niveles de iluminación NOM-025?
  6. ¿En qué situaciones se puede aplicar la Tabla de niveles de iluminación NOM-025 para iluminación en interiores?
  7. ¿Qué beneficios trae el uso de la Tabla de niveles de iluminación NOM-025 para iluminación en interiores?
  8. ¿Qué problemas pueden surgir al no seguir las recomendaciones de la Tabla de niveles de iluminación NOM-025?

Conecta tu fotocelda para cuatro lámparas ¡fácil!

Curso de Electricidad 1 Circuitos de iluminación

¿Qué es la Tabla de niveles de iluminación NOM-025?

La Tabla de niveles de iluminación NOM-025-STPS-2018 es una referencia para el cumplimiento de la norma mexicana en relación a la iluminación de los lugares de trabajo. Está diseñada para garantizar que los trabajadores reciben la cantidad adecuada de luz natural, así como las luces artificiales que se necesitan para trabajar. Esto se hace con el fin de garantizar la seguridad, el bienestar y la productividad del personal a cargo. Esta tabla consta de cinco líneas, cada una de ellas contiene los requisitos mínimos y los niveles recomendados para la intensidad lumínica, el grado de reflejabilidad del suelo, la distribución de luminancia y la iluminación uniforme de la superficie de trabajo. También se especifican los niveles de temperatura de color para lograr un entorno de trabajo cómodo para el personal.
Los niveles establecidos por la NOM-025 son los siguientes:

      • Intensidad lumínica: Los niveles recomendados oscilan entre 200 lux (lúmenes por metro cuadrado) y 1.000 lux (lúmenes por metro cuadrado).
      • Grado de reflejabilidad del suelo: Los niveles recomendados varían según el área de trabajo, los niveles recomendados van desde un 20% hasta un 70%.
      • Distribución de luminancia: Los niveles recomendados son de 80% a 90%.
      • Iluminación uniforme de la superficie de trabajo: Los niveles recomendados oscilan entre 0,75 y 0,90.
      • Temperatura de color: Los niveles recomendados van desde 3.500 K hasta 5.000 K.
CONTENIDO RELACIONADO  4 Claves Para Comprender Las Especificaciones Técnicas De Los Capacitores Electrolíticos

La Norma NOM-025 establece una serie de recomendaciones y puntos importantes para proteger la vista y el bienestar de los trabajadores. esta tabla ofrece los requerimientos mínimos y recomendados para los niveles de iluminación en los lugares de trabajo, a fin de garantizar la seguridad y la productividad del personal.

¿Cuál es el objetivo de la Tabla de Niveles de Iluminación NOM-025?

La Tabla de Niveles de Iluminación NOM-025 establece los parámetros requeridos para que un sistema de iluminación pueda ser considerado seguro y eficiente para el trabajo y la actividad humana en general. Esta tabla es una norma oficial mexicana dictada por el Instituto Nacional de Normalización, y se refiere a los niveles admitidos para cualquier entorno de trabajo, desde un laboratorio a áreas industriales. Esta tabla ayuda a cumplir con los requerimientos de seguridad e higiene en dicho lugar, ya que se establecen los valores mínimos y máximos de iluminación que deberán de ser mantenidos para proveer seguridad y al mismo tiempo ahorrar energía.

Los principales objetivos de la Tabla de Niveles de Iluminación NOM-025 son:

    • Garantizar que la iluminación sea la suficiente para todas las actividades laborales.
    • Brindar la debida protección a la salud de los trabajadores y usuarios.
    • Aprovechar al máximo la energía empleada sin comprometer la eficiencia de iluminación.
    • Minimizar la contaminación luminosa a la vez que se optimiza el uso de la luz.

¿Qué criterios se deben tener en cuenta para elegir un nivel de iluminación adecuado de acuerdo a la Tabla de niveles de iluminación NOM-025?

Criterios a tener en cuenta para elegir un nivel de iluminación adecuado
La Tabla de Niveles de Iluminación NOM-025 establecida por el Programa de Normas Oficiales Mexicanas (NOM) ofrece orientación en la elección adecuada de los niveles de iluminación en entornos interiores. Para elegir el nivel adecuado se deben considerar los siguientes criterios:

    • El uso y función del espacio.
    • La intensidad lumínica con la que se requiere iluminar el espacio.
    • Las características arquitectónicas del lugar.
      • Altura de los techos.
      • Cantidad de luz natural recibida.
      • Distribución de la luz artificial.
    • Cualquier otro factor relevante para la ubicación y distribución de los sistemas de iluminación.
CONTENIDO RELACIONADO  Cuándo Es Necesario Utilizar Cables Blindados En Lugar De Cables Convencionales

Además, se debe tener en cuenta el grado de confort visual que ofrecen los niveles de iluminación de un espacio, como zonas de trabajo, áreas de esparcimiento, edificios institucionales, entre otros.

¿En qué situaciones se puede aplicar la Tabla de niveles de iluminación NOM-025 para iluminación en interiores?

La Tabla de niveles de iluminación NOM-025 del Código Eléctrico Nacional es un documento oficial que se aplica para reglamentar los niveles de iluminación en interiores. Esta tabla establece las cargas mínimas y recomendadas para distintos espacios públicos o privados, como hospitales, escuelas, locaciones comerciales, oficinas, bibliotecas, etc. El documento también ofrece lineamientos sobre la zonificación lumínica y la distribución de luminarias necesaria para obtener los niveles de iluminación requeridos.

Es importante considerar que la Tabla NOM-025 es válida para situaciones residenciales, industriales, comerciales, institucionales y estudiantiles. Por lo tanto, no solamente es aplicable para espacios de trabajo, sino también para áreas comunes en edificios residenciales, así como salones de clase y pasillos en centros educativos.

En cuanto a espacios específicos, mencionamos algunos sitios en los cuales la Tabla NOM-025 puede ser aplicada:

      • Attic de una casa: Los sótanos y los attics normalmente cuentan con menor luz natural que los demás cuartos. Por ende, es necesario implementar un diseño de iluminación artificial que cumpla con los niveles de iluminación estipulados en la Tabla NOM-025.
      • Oficina: Debido a que las oficinas suelen ser usadas por varias personas al mismo tiempo, es importante asegurar que el nivel de iluminación sea el suficiente para garantizar una visión óptima. La Tabla NOM-025 establece los niveles de iluminación recomendados para este tipo de locales.
      • Gasolinerías: Estos lugares requieren de un nivel de iluminación alto para garantizar la seguridad de los trabajadores y clientes. La Tabla NOM-025 establece los parámetros necesarios para cumplir con esta exigencia.
      • Escuelas: Los salones de clases requieren de un nivel de iluminación adecuado para que los estudiantes puedan leer y escribir sin dificultad. La Tabla NOM-025 dicta los parámetros adecuados en este sentido.
CONTENIDO RELACIONADO  Funcionamiento del nodo en electrónica: Todo lo que necesitas saber.

¿Qué beneficios trae el uso de la Tabla de niveles de iluminación NOM-025 para iluminación en interiores?

La Tabla de Niveles de Iluminación NOM-025:

La Tabla de Niveles de Iluminación NOM-025 es el documento jurídico mexicano que establece los niveles mínimos de iluminación para interiores de todos los espacios públicos o particulares dentro del territorio mexicano. Esta norma especifica la cantidad requerida de luz para los ambientes internos teniendo en consideración el área, la actividad que se realice, la intensidad lumínica óptima y la edad de las personas a las que se dirige el ambiente.

Beneficios:

Estos son algunos de los beneficios que conlleva su implementación:

    • Mejora la percepción visual proporcionando mayor seguridad y confort.
    • Garantiza que la luz sea suficiente para realizar los trabajos, lecturas y tareas sin desgastar los ojos.
    • Proporciona un entorno de trabajo mucho más ergonómico disminuyendo la fatiga visual, lo cual repercute en un mejor desempeño de los trabajadores.
    • Reduce significativamente el índice de accidentes evitando caídas y golpes por no tener una visión clara del espacio.
    • Disminuye el costo de mantenimiento a largo plazo gracias a la reducción en el consumo de energía.
    • Los diseños de iluminación con esta norma, ayudan a la correcta clasificación de la luz contribuyendo al desarrollo de una tecnología de iluminación inteligente.

¿Qué problemas pueden surgir al no seguir las recomendaciones de la Tabla de niveles de iluminación NOM-025?

La tabla de niveles de iluminación NOM-025 es una norma para el control de los niveles de iluminación en distintos entornos. Establece límites máximos y mínimos para asegurar un uso adecuado de la luz en cada espacio. No respetar estos límites implica una serie de problemas como:

    • Efectos desfavorables en la salud visual: Los niveles de luz excesivos pueden provocar fatiga y dolor visual, lo cual puede reducir la productividad y afectar al bienestar de los usuarios.
    • Inconfort térmico: La alta cantidad de luz que ingresa a los espacios aumenta la temperatura de la misma, afectando el confort de los ocupantes.
    • Problemas energéticos: El uso inadecuado de la luz puede provocar un sobreconsumo de esta, lo cual implica mayor gasto en la factura de electricidad.
    • Aumento de reflejos: El exceso de luz en determinadas áreas o lugares propiciará un gran número de reflejos provocando deslumbramiento, lecturas inexactas y trabajos mal ejecutados.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tabla De Niveles De Iluminación NOM-025: ¿Qué Es Y Cómo Se Utiliza Para Iluminación En Interiores? puedes visitar la categoría Conceptos.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir