Conoce Los Diferentes Tipos De Resistencias Eléctricas.

Existen diferentes tipos de resistencias eléctricas, cada una con sus propias características y usos específicos. Es importante que los electricistas conozcan las diferencias y los usos a fin de realizar trabajos seguros e integrales. A continuación se detallan los principales tipos de resistencias eléctricas que se utilizan habitualmente:

      • Resistencias fijas. Son resistencias eléctricas que tienen un valor fijo y estable, y resisten el paso de la corriente eléctrica de manera constante. Se fabrican en diferentes materiales como cerámica, aleaciones metálicas, etc. Estas resistencias son ideales para regular el flujo de la corriente.
      • Resistencias variadas (potenciómetros). Estas resistencias presentan una característica única: poseen una resistencia variable que depende del ajuste manual desde un margen determinado. Estas resistencias se utilizan en circuitos electrónicos para realizar ajustes de precisión.
      • Fusibles. Estos dispositivos poseen una resistencia muy baja. Son ideales para proteger circuitos eléctricos ante sobrecargas. Estos dispositivos se funden cuando se produce una alta temperatura para así evitar daños en los circuitos.
      • Cristales líquidos. Estas resistencias se fabrican con materiales cristalinos que consisten en ácido sulfúrico coloidal, electrolitos, un marco de cobre, etc. Estas resistencias se emplean principalmente en equipos de iluminación.
      • Conductores. Estos dispositivos tienen una resistencia prácticamente nula. Estos son usados generalmente para alimentar los aparatos con corriente eléctrica.

Como puedes ver, los diferentes tipos de resistencias eléctricas tienen usos específicos. Aprender cada uno de ellos y entender su función es de suma importancia para todos los electricistas que deseen ofrecer servicios de calidad.

Índice de Contenido
  1. Unificar todas las Redes Eléctricas de Europa es una Buena Idea
  2. El Avión Que Cambiará Los Viajes Para Siempre
  3. ¿Qué tipos de resistencias eléctricas existen?
  4. ¿Cómo se determinan los valores de una resistencia eléctrica?
  5. ¿Qué usos tienen las resistencias eléctricas en un circuito?
  6. ¿Cómo afecta la temperatura a la resistencia eléctrica?
  7. ¿Cómo miden los fabricantes la exactitud de una resistencia eléctrica?
  8. ¿Cuáles son los principales materiales utilizados para producir resistencias eléctricas?
  9. ¿Cómo se comportan frente a otras componentes eléctricas las resistencias eléctricas?

Unificar todas las Redes Eléctricas de Europa es una Buena Idea

El Avión Que Cambiará Los Viajes Para Siempre

¿Qué tipos de resistencias eléctricas existen?

Existen distintos tipos de resistencias eléctricas. Estas pueden dividirse en dos grupos principales: las resistencias variables y las resistencias fijas. Las resistencias variables son aquellas que permiten regular la cantidad de electricidad que se atraviesa por el circuito. Dichas resistencias se encuentran en un rango entre cero ohmios y un límite prefijado. Por su parte, las resistencias fijas se encargan de mantener una cantidad fija de corriente eléctrica dentro de un circuito, pudiendo ser de los siguientes modelos:

      • Resistencias lineales: Estas son aquellas resistencias fijas cuyo valor no varía incluso si la temperatura externa cambia. Comúnmente se utilizan para conectar varios componentes electrónicos a la misma fuente de alimentación.
      • Resistencias no lineales: Se diferencian de las resistencias lineales en que éstas últimas mantienen una resistencia constante independientemente de la corriente que está circulando a través de ellas.
      • Resistencias variables: Estas resistencias permiten ajustar la cantidad de electricidad que circula por un circuito a voluntad. Suelen ser fijadas con la ayuda de un potenciómetro o de una perilla giratoria.
      • Resistencias termoresistentes: Éstas se caracterizan por modificar su valor durante los cambios de temperatura. Son muy útiles cuando el dispositivo al que se aplica necesita adaptarse a distintas temperaturas, como en los termostatos.
CONTENIDO RELACIONADO  ¿Qué Es Un Circuito RC Y Cómo Se Utiliza En La Electrónica?.

Un buen conocimiento de los distintos tipos de resistencias es importante para los diseñadores de circuitos eléctricos, ya que cada uno de estos componentes tiene una función específica dentro del circuito, y deben ser usados con cuidado para asegurar buen funcionamiento.

¿Cómo se determinan los valores de una resistencia eléctrica?

Los valores de una resistencia eléctrica se determinan mediante la multiplicación de la resistividad del material de la misma con su sección geométrica. En la parte externa de la resistencia eléctrica se pueden ver los colores que representan su valor en Ohmios. Estos colores van desde el negro, pasando por el marrón, rojo, naranja, amarillo, verde, azul, violeta, gris y blanco (aunque estos últimos dos colores serán más comunes en los valores mayores a 1MΩ)​ Cada color representa un valor numérico, el cual se multiplica por una potencia de diez determinada para calcular el valor total de la resistencia.

Dichos cálculos son hechos usando la tabla que viene a continuación:

    • Negro: multiplicar por 10⁰ = 1 Ω
    • Marrón: multiplicar por 10¹ = 10 Ω
    • Rojo: multiplicar por 10² = 100 Ω
    • Naranja: multiplicar por 10³ = 1000 Ω
    • Amarillo: multiplicar por 10⁴ = 10000 Ω
    • Verde: multiplicar por 10⁵ = 100000 Ω
    • Azul: multiplicar por 10⁶ = 1000000 Ω
    • Violeta: multiplicar por 10⁷ = 10000000 Ω
    • Gris: multiplicar por 10⁸ = 100000000 Ω
    • Blanco: multiplicar por 10⁹ = 1000000000 Ω.

Para ejemplificar el cálculo del resistencia eléctrica, si por ejemplo tenemos una resistencia con colores marrón, negro y naranja, sabremos que pondremos los valores de diez correspondientes a cada color juntos para formar un número, y luego lo multiplicaremos con la resistividad del material de la resistencia para determinar el valor real de la misma. En este caso nuestra resistencia tendría el valor de 1010 x resistividad.

¿Qué usos tienen las resistencias eléctricas en un circuito?

Las resistencias eléctricas, como su nombre lo indica, se usan para regular o resistir la circulación de la corriente eléctrica a través de un circuito. Las resistencias permiten que la corriente circule con más fluidez, convirtiendo la energía eléctrica y disipando el exceso para evitar daños en el circuito. Por esta razón, una resistencia es indispensable para controlar el flujo de electricidad en un circuito.
Los usos más comunes de las resistencias eléctricas se pueden resumir en los siguientes puntos::

    • Regular la cantidad de corriente que fluye a través del circuito.
    • Disminuir el voltaje para proteger los componentes del circuito.
    • Funcionar como resistencia de carga para mediciones de voltaje y corriente.
    • Crear un circuito estable para operaciones continuas.
    • Ayudar a limitar el flujo de electricidad en un circuito.

Resumiendo, las resistencias eléctricas son dispositivos de control de potencia indispensables para la regulación de la corriente eléctrica en un circuito. Son básicos para la operación segura el cableado eléctrico y los equipos electrónicos, y tienen un papel fundamental en la creación de circuitos fiables y estables.

CONTENIDO RELACIONADO  Tubo Corrugado: Usos Y Características.

¿Cómo afecta la temperatura a la resistencia eléctrica?

La temperatura tiene un efecto directo en la resistencia eléctrica, debido a que esta última depende de factores como materiales, tamaño físico y temperatura. A medida que aumenta la temperatura, la resistencia eléctrica también aumenta. Esto se debe a que los electrones tienen una mayor energía cinética y, por lo tanto, experimentan una mayor colisión con los átomos del material, lo que afecta el flujo eléctrico.

En otras palabras, cuando se aplica calor a un conductor eléctrico, los electrones se mueven con mayor rapidez dentro del material. Esto provoca que se choquen entre sí formando "cúmulos" en los que no hay un flujo constante de electrones. Por esta razón, aumenta la resistencia al flujo de electricidad.

De la misma manera, cuando disminuye la temperatura, la resistencia eléctrica también disminuye, debido a que los electrones experimentan menos colisiones. Esto significa que hay una baja resistencia al paso de la corriente, permitiendo que el flujo de electrones se mueva libremente.

la resistencia eléctrica varía directamente según la temperatura: a mayor temperatura, mayor resistencia; y a menor temperatura, menor resistencia.

¿Cómo miden los fabricantes la exactitud de una resistencia eléctrica?

Los fabricantes miden la exactitud de una resistencia eléctrica mediante unos parámetros específicos. Básicamente estos parámetros consisten en calcular la tolerancia, que se refiere a la variación entre los valores máximo y mínimo permitidos en la resistencia, y el valor calculado para la resistencia. Esta información se representa mediante la gama de valores en una carta de color o codificación de las resistencias.

Para asegurar la exactitud, los fabricantes usan un proceso conocido como calibración, que se refiere a verificar si hay desviaciones en los valores de una resistencia con respecto al estándar de precisión. Esto significa, que el fabricante analiza el comportamiento del material con el fin de corregir los cambios de resistencia.

Algunos otros parámetros que se miden para determinar la exactitud de una resistencia eléctrica son:

    • Potenciómetro- Es un dispositivo usado para medir la resistencia variable.
    • Aislación - Medida para comprobar el nivel de aislamiento de una resistencia electrónica.
    • Voltaje de resistencia - Verifica la resistencia eléctrica a través del voltaje aplicado en la resistencia.
    • Temperatura - Esto se refiere a realizar mediciones de resistencia eléctrica en diferentes temperaturas.

Todos estos se usan para garantizar que los dispositivos cumplan con los requisitos de exactitud, independientemente de la condición.

¿Cuáles son los principales materiales utilizados para producir resistencias eléctricas?

Los materiales utilizados para producir resistencias eléctricas son los siguientes:

    • Alineamientos metálicos: Se han utilizado desde las primeras resistencias eléctricas creadas. Son muy resistentes al calor y a la gravedad, aunque depende del material del que estén hechos. Los alineamientos metálicos comúnmente utilizados para la fabricación de resistencias eléctricas son el cobre, el plomo, el níquel y el aluminio.
    • Aislantes eléctricos: Estos suelen ser materiales que cumplen con el requisito de ser buenos aislantes eléctricos. Los más comunes son la mica, el vidrio, el papel, la cerámica y muchos otros. Estos materiales se usan para aumentar la resistencia térmica y mejorar la durabilidad de la resistencia eléctrica.
    • Plásticos termoretráctiles: Estos son materiales poliméricos que se usan para envolver las resistencias eléctricas. Suelen tener un bajo punto de reblandecimiento y brindan una mayor resistencia al calor y a la vibración.
    • Cuerdas de fibras de cerámica: Estas cuerdas están formadas por materiales compuestos de arcilla y fibra de vidrio. Estas cuerdas se usan generalmente para dar mayor flexibilidad y resistencia a las resistencias eléctricas.
    • Pasta conductiva: Esta es una pasta a base de metal hecha para eliminar los puntos calientes en los circuitos eléctricos. Esta pasta proporciona una conexión óptima entre los circuitos y proporciona protección contra los efectos a largo plazo del calor.
CONTENIDO RELACIONADO  Clasificación De Compresores: Tipos Y Aplicaciones En La Mecánica.

Los materiales anteriores son los principales materiales utilizados para producir resistencias eléctricas. Cada uno de ellos se usa por sus características únicas que influyen en la calidad y la fiabilidad de la resistencia.

¿Cómo se comportan frente a otras componentes eléctricas las resistencias eléctricas?

Las resistencias eléctricas son dispositivos utilizados para regular la cantidad de electricidad que fluye en un circuito, convirtiéndose así en uno de los elementos básicos para controlar y dirigir la corriente. Estos se comportan diferente frente a otros componentes del circuito eléctrico, debido a que su función es limitar el flujo de corriente, aquí encontramos algunas de sus principales características:

      • Resistencia frente a Voltaje: la resistencia ofrece una resistencia determinada a la circulación de la corriente, por lo tanto, cuanto mayor sea la tensión, mayor será el flujo de corriente que permitirá.
      • Resistencia frente a Amperaje: el amperaje es la cantidad de corriente que circula a través de la resistencia, siempre manteniendo la misma tensión; por eso, en esta característica, cuanto mayor sea el amperaje, menor será la resistencia.
      • Resistencia frente a Temperatura: La resistencia se ve influida por el cambio de temperatura, en general, cuando la temperatura sube, la resistencia también lo hará.
      • Resistencia frente al Tiempo: Las resistencias eléctricas tienen el riesgo de sufrir deterioros con el paso del tiempo, principalmente si están sometidas a excesivas variaciones de tamaño o temperatura. Por esta razón, es recomendable verificar la resistencia regularmente.

las resistencias eléctricas tienen un comportamiento diverso en relación a los demás componentes del circuito eléctrico, siendo un componente clave para controlar la cantidad exacta de corriente que circula a través del mismo.

Concluyo que es importante conocer los diferentes tipos de resistencias eléctricas para entender la forma en que se comportan los circuitos eléctricos. Por ejemplo, los resistores variables ofrecen una gran versatilidad para ajustar la tensión en circuitos, los resistores fijos permiten controlar la cantidad de corriente a través de un circuito y los resistores múltiples ayudan a modular el valor de la resistencia. Finalmente, los resistores de precisión ayudan a mantener estable el valor de la resistencia en un circuito eléctrico independientemente de las condiciones ambientales.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Conoce Los Diferentes Tipos De Resistencias Eléctricas. puedes visitar la categoría Generales.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir