Cómo Probar Un Display De 7 Segmentos
¡Aprende cómo probar un display de 7 segmentos! La electrónica es un campo gracias al que hemos logrado desarrollar y expandir muchos de los dispositivos electrónicos que conocemos y usamos hoy en día. Un display de 7 segmentos es uno de los componentes más utilizados en la industria de la electrónica moderna, por esta razón en este artículo veremos cómo probarlo. Te aseguro que si sigues estos pasos tendrás una idea clara del funcionamiento de este dispositivo.
Los displays de 7 segmentos son una de las formas más sencillas de mostrar información numérica con un dispositivo electrónico. Su nombre proviene de la forma en que están diseñados, unidos por siete segmentos paralelos. Estos segmentos pueden ser encendidos o apagados, dependiendo la necesidad. Por esta razón, cuando se desea mostrar una letra o un número, estos segmentos se activan y se desactivan para formar la imagen deseada.
¿Quieres saber cómo probar un display de 7 segmentos? Es muy sencillo, para empezar debemos verificar los puentes de soldadura y el circuito para asegurarnos que no hay errores. Al probar el display nos fijaremos en si los segmentos responden adecuadamente cuando los conectamos o desconectamos. Aquí te muestro los pasos necesarios para realizar la prueba exitosamente:
- 1. Solda los cables al display.
- 2. Da energía al circuito, esto permitirá alimentar el display.
- 3. Conecta un LED y una resistencia al circuito.
- 4. Conecta el LED al circuito de alimentación mediante el punto de control.
- 5. Ahora conecta el display de 7 segmentos al circuito mediante los punto de control.
- 6. Prueba los segmentos uno a uno para alertar si hay algún problema.
- 7. Desconecta el LED una vez finalizada la prueba.
Así de sencillo es probar un display de 7 segmentos. Si sigues los pasos anteriores de forma correcta verificarás si el display de 7 segmentos está funcionando adecuadamente. Una vez realices la prueba, entonces estarás listo para continuar con la construcción del circuito electrónico.
- Cómo hacer una pantalla casera grande de 7 segmentos
- [418] Cómo probar la pantalla de siete segmentos/Prueba de pantalla de 7 segmentos con multímetro digital
- ¿Qué tipos de display de 7 segmentos existen?
- ¿Cómo funcionan los displays de 7 segmentos?
- ¿Qué se necesita para probar un display de 7 segmentos?
- ¿Qué es una matriz de puntos?
- ¿Cómo se conectaría un display de 7 segmentos a un circuito?
- ¿Cuáles son las posibles conexiones para un display de 7 segmentos?
Cómo hacer una pantalla casera grande de 7 segmentos
[418] Cómo probar la pantalla de siete segmentos/Prueba de pantalla de 7 segmentos con multímetro digital
¿Qué tipos de display de 7 segmentos existen?
Los displays de 7 segmentos son unidades electrónicas que se usan para mostrar información en forma digital, ya sea para horas, estados, temperatura o cualquier otro dato. Existen varios tipos de displays de 7 segmentos, entre los cuales se pueden destacar:
- Display a LED: Estos displays se utilizan en aplicaciones que requieren iluminación y bajo consumo, además son más pequeños y permiten colocarse en lugares más reducidos. Estos displays funcionan con menos de 5V y tienen una buena visibilidad incluso bajo luz solar directa.
- Display OLED: Estos displays son similares a los LED, pero tienen una mayor brillo y un mejor contraste. Estos displays son más estables y consume menos electricidad. Adicionalmente, permiten visualizaciones en color.
- Display a LCD: Los displays LCD (Liquid Crystal Display) son un tipo de display que funciona sin necesidad de energía, por lo que es ideal para aplicaciones donde hay limitaciones de energía y espacio. Estos displays tienen una alta fiabilidad y una mayor durabilidad.
- Display VFD (Vacuum Fluorescent Display): Estos displays se usan para mostrar grandes volúmenes de información en estados fijos. Son adecuados para mostrar letras, números y caracteres especiales, aunque su tamaño es mucho mayor a otros tipos de displays.
¿Cómo funcionan los displays de 7 segmentos?
Los displays de 7 segmentos son una forma simple, pero eficaz, de mostrar caracteres numéricos o letras en pantallas LED o LCD. Están compuestos por 7 líneas rectas unidas entre sí para formar 8 segmentos. Estos segmentos, al encenderse, forman los caracteres numéricos y/o alfabéticos que se desea mostrar. Estos displays normalmente están conectados a un microcontrolador para un procesamiento más eficiente y una mayor versatilidad.
Cómo funcionan. Los displays de 7 segmentos son un dispositivo electrónico simple, que consta de 8 líneas de conexión de las que 7 son del propio display, y una última es la de control (comúnmente conectada a tierra). Estas 8 líneas se conectan a un circuito integrado, generalmente al circuito encargado de procesamiento, para leer los datos y entregar señales energéticas. Estas señales informan al circuito del display cuáles de los 8 segmentos deben encenderse para mostrar el carácter deseado.
Característicasy usos comunes. Los displays de 7 segmentos tienen 2 métodos de conexión: anodo común y catodo común. El primero suele ser más fino y consume menos energía, mientras que el segundo es más grueso y consume más energía. Además, los displays de 7 segmentos pueden variar en cantidad de dígitos (1, 2, 3 o 4), tamaño (suelen variar desde 5mm a 200mm), y color (rojo, verde, amarillo, naranja y blanco).
Estos displays tienen múltiples usos en la vida diaria, desde mostrar la hora en un reloj, hasta mostrar el precio de un producto en una tienda. Los principales usos de los displays de 7 segmentos son mostrar información numérica en un dispositivo (por ejemplo la hora en un reloj); y mostrar información alfanumérica (letras y números) en placas electrónicas.
¿Qué se necesita para probar un display de 7 segmentos?
Para poder probar un display de 7 segmentos correctamente, es necesario tener a mano una serie de materiales y herramientas específicas. A continuación se detallan los elementos más básicos:
Hardware
- Display de 7 segmentos.
- Fuente de alimentación (voltaje adecuado para el display).
- Condensador electrolítico de 10 uF.
- Resistencias de 330 ohmios.
Herramientas
- Ametrópolis para medir la resistencia eléctrica de los componentes.
- Multímetro para medir voltajes.
- Soldador.
- Alambre para conectar los componentes.
Los pasos necesarios para realizar la prueba del display de 7 segmentos y comprobar su funcionamiento son los siguientes:
- Conectar la fuente de alimentación al display.
- Medir los voltajes de entrada y salida del display.
- Realizar las conexiones pertinentes para los segmentos de led de acuerdo con un circuito determinado.
- Aplicar la alimentación correspondiente al circuito.
- Comprobar los valores de resistencia mediante un ametrópolis.
- Observar el resultado final con el display encendido.
Es importante destacar que, estos pasos varían ligeramente dependiendo del tipo de display de 7 segmentos que se vaya a probar.
¿Qué es una matriz de puntos?
Una matriz de puntos es una serie de diodos LED conectados en un cuadro para iluminar un panel. Estos puntos pueden destellar a diferentes velocidades y formar diferentes patrones visuales. Algunas matrices de puntos se pueden controlar mediante un microcontrolador, mientras que otras funcionan de forma autónoma. Las matrices de puntos pueden dar información visual de manera rápida y precisa, por lo que suelen emplearse para mostrar contenido multimedia o recibir mensajes gráficos.
Ventajas. Una de las principales ventajas de usar una matriz de puntos es que ofrece una fuente de energía eficiente para la presentación de contenido gráfico. Esto debido a que el consumo eléctrico de los diodos LED es menor que otros dispositivos electrónicos.
Aplicaciones. Las matrices de puntos suelen usarse en una amplia variedad de productos electrónicos. Estas incluyen desde sistemas de audio, hasta relojes digitales, termómetros, pantallas LCD pequeñas e interruptores, teléfonos móviles, equipos informáticos, consolas de videojuegos, tarjetas gráficas y muchos productos más.
Características. Las matrices de puntos tienen características específicas que las hacen útiles para ciertas aplicaciones. Por ejemplo, se pueden encontrar matrices con diodos multicolores que permiten mostrar contenido en varios tonos y colores. Además, algunas matrices están equipadas con memoria para almacenar imágenes y contenido sin necesidad de conectarlo a un ordenador. Estas pueden tener hasta 32K de memoria, lo cual equivalería a una imagen de tamaño 8 x 32K.
¿Cómo se conectaría un display de 7 segmentos a un circuito?
Conectar un display de 7 segmentos a un circuito
Para conectar un display de 7 segmentos a un circuito se requiere preparar previamente los pines del display para conectarlos al circuito de manera correcta. El display debe contar con 8 pines que pueden estar numerados del 0 al 7, estos se usan para conectar los segmentos y el punto decimal. Es importante verificar la referencia del fabricante para identificar la ubicación de cada pin. Una vez conocida la ubicación de cada pin, es comenzar a conectarlo de acuerdo a la lógica de programación que se vaya a utilizar.
A continuación, se muestra un listado de los pasos que se deben seguir para conectar un display de 7 segmentos a un circuito:
- Verificar la referencia del fabricante: Para esto se debe conocer la ubicación de cada uno de los pines del display de 7 segmentos.
- Utilizar una fuente de alimentación: Esta debe ser estable, para asegurarse de que el display funcione correctamente.
- Utilizar resistencias en los circuitos: Estas serían responsables de limitar la corriente para evitar dañar el display.
- Conexión de los pines del display al circuito: Para esto se debe conectar los pines del display a los pines del circuito siguiendo los diagramas que proporciona el fabricante.
- Programar el circuito: Se necesita programar el circuito para que el display de 7 segmentos funcione.
Una vez se haya seguido estos pasos, el display de 7 segmentos estará listo para funcionar sin ningún problema.
¿Cuáles son las posibles conexiones para un display de 7 segmentos?
Los displays de 7 segmentos son dispositivos electrónicos comunes usados para mostrar números y letras, son ampliamente utilizados en una variedad de equipos que presentan información de carácter numérico, como radios, televisores, calculadoras, relojes, entre otros. Estos displays son formados por 8 segmentos: los siete segmentos principales, formando una fracción, y un segmento para el punto decimal; cada uno de los segmentos se conecta a un punto de anclaje que puede ser un pin, una patilla o un conector.
En cuanto a las posibles conexiones para un Display de 7 segmentos, se tienen:
- Conexión a través de Patillas
- Conexión a través de Panel Trasero
- Conexión a través de Conector
La conexión más utilizada en estos dispositivos es la conexión a través de patillas, ya que brindan la mejor ubicación y sujeción a los Dispays de 7 segmentos. Un display normalmente contiene una corta cantidad de patillas alineadas en la parte superior del dispositivo, donde cada una de ellas tiene una función específica en la conexión. En este método, cada una de las patillas del Display de 7 Segmentos conectará con una patilla correspondiente del circuito.
La conexión a través de panel trasero requiere un tablero, pero es una muy buena elección si desea hacer una conexión sencilla. Esta conexión consiste en la fabricación de un panel trasero especial que contendrá todos los conectores de los componentes del circuito. Las patillas del display de 7 segmentos se conectarán a los conectores del panel trasero, para una conexión sencilla y sin problemas.
La conexión a través de conector es una forma común de realizar la conexión de un display de 7 segmentos. En este método, cada una de las patillas del display de 7 segmentos se conectará a un conector del circuito. Puede elegir entre una variedad de conectores para completar la conexión entre el dispositivo y el circuito. Este método es útil en situaciones en las que hay espacio limitado, ya que los conectores se montan directamente sobre el circuito y no consumen espacio adicional.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Probar Un Display De 7 Segmentos puedes visitar la categoría Tutoriales.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!